10 de septiembre – Día Internacional para la Prevención del Suicidio
- Otros artículos
- Prevención de Riesgos Laborales
- Responsabilidad Social
10 de septiembre de 2025
Desde CSIF Sanidad Nacional: Lo que solo no se puede, en red se consigue

Cada 10 de septiembre el calendario nos recuerda algo que, en el fondo, debería estar presente cada día: la salud mental importa. Mucho. Desde CSIF Sanidad Nacional queremos sumarnos con firmeza y sensibilidad a una conversación que nunca más puede quedar para después.
Hablar de suicidio, incómoda, asusta, duele. Pero lo verdaderamente peligroso es callarlo.
Los números son fríos, sí, pero detrás de ellos laten personas. Historias. Vidas que ya no están. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se registraron 3.846 suicidios en España: 2.834 hombres y 1.012 mujeres. Aunque supone una leve reducción del 6,6% respecto a 2023, seguimos superando las 10 muertes al día por esta causa, y miles de personas más lo intentan cada año. En muchos casos, los factores desencadenantes están vinculados al trabajo: estrés crónico, presión excesiva, acoso, inestabilidad, aislamiento o falta de apoyo emocional. Y lo más duro: en apenas los seis primeros meses de 2024 ya se contabilizaron 1.842 fallecimientos por suicidio. Es la segunda causa de muerte externa, solo por detrás de las caídas accidentales. Si cada semana se estrellara un avión en nuestro país, habría titulares, debates urgentes y medidas inmediatas. Pero con el suicidio… todavía pesa demasiado silencio.
¿Por qué hablar del suicidio en la sanidad?
Porque la sanidad no es un trabajo cualquiera. Es un universo emocional. Son pasillos donde se celebra la vida, sí… pero también donde a veces se apaga en silencio.
Quien viste una bata lo sabe: pacientes que no encontraron salida, compañeros que se marcharon sin avisar, profesionales que cargan turnos imposibles con mochilas emocionales que pesan más de lo que muestran.
Hablar de suicidio en sanidad no es opcional. Es una responsabilidad. Un simple “¿Cómo estás de verdad?” puede convertirse en un salvavidas.
Desde CSIF lo tenemos claro: el suicidio no es solo una decisión personal ni un asunto clínico. Es también el reflejo de un sistema que a veces se quiebra, de una sociedad que tapa el dolor con silencios incómodos y de unas condiciones laborales que desgastan hasta el límite a quienes sostienen la vida de otros. No podemos seguir pidiendo resiliencia individual como si todo dependiera de aguantar. Se trata de derechos. De cuidados compartidos. De entornos laborales donde la salud mental deje de ser un añadido y pase a ser una prioridad.
La verdad es que prevenir el suicidio no es sencillo ni rápido. Pero sí sabemos algo: el silencio, la soledad y el miedo alimentan el sufrimiento.
Nuestro mensaje hoy
En CSIF Sanidad Nacional defendemos el poder de la red. Porque lo que solo no se puede, en red se consigue. Porque cuando alguien se atreve a hablar, alguien más puede sostenerlo. Y sostener salva.
Este 10 de septiembre queremos lanzar un mensaje muy claro:
-
Hablar del suicidio no es peligroso. Peligroso es callarlo.
-
Proteger la salud mental de nuestros profesionales no es un lujo. Es una urgencia.
-
Detrás de cada uniforme hay una persona. Y cada persona merece ser escuchada.
Desde CSIF Sanidad Nacional trabajamos por una sanidad más humana, más justa y también más segura en lo emocional. Porque no queremos perder a nadie más por no haber llegado a tiempo. Porque cada conversación, cada mirada atenta, cada red de apoyo puede marcar la diferencia.
Hoy, 10 de septiembre, unámonos para hablar, para abrazar sin palabras, para escuchar con paciencia. Porque visibilizar salva. Porque lo que solo no se puede… en red se consigue.