CSIF en el Día Mundial de la Fisioterapia 2025

  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Otro Personal Sanitario
  • CSIF Informa

8 de septiembre de 2025

En esta edición de 2025, el lema internacional papel de la Fisioterapia y la actividad física en el envejecimiento saludable, con especial atención a la prevención de la fragilidad y las caídas. Un recordatorio de que el papel de los fisioterapeutas va más allá de la rehabilitación: contribuyen a la autonomía, calidad de vida y sostenibilidad del propio sistema sanitario.

El 8 de septiembre, Día Mundial de la Fisioterapia, CSIF Sanidad Nacional quiere reconocer y agradecer el trabajo esencial de los fisioterapeutas, profesionales imprescindibles en la recuperación, rehabilitación y prevención de la salud de millones de pacientes en nuestro país.

Fisioterapia en el Estatuto Marco

Desde CSIF Sanidad Nacional exigimos que la reforma del Estatuto Marco, actualmente en negociación, incorpore plenamente a la fisioterapia:

  • Actualización y desarrollo de funciones, acorde con la realidad clínica y comunitaria en la que trabajan, integrando su presencia en Atención Primaria, hospitalaria, UCI, neurología, geriatría, salud pública y ámbitos sociosanitarios.
  • Reclasificación profesional, corrigiendo la actual situación en el sistema y garantizando un grupo y nivel retributivo acorde a su cualificación universitaria, con una adecuada retribución.
  • Reconocimiento de la penosidad, peligrosidad y carga física/mental, aspectos que deben tenerse en cuenta también en la regulación de la jubilación parcial y anticipada por coeficientes reductores.

Déficit de profesionales en el SNS

A pesar de que en España hay más de 68.000 fisioterapeutas colegiados, solo una parte reducida desarrolla su labor en el Sistema Nacional de Salud, lo que se traduce en listas de espera excesivas y sobrecarga asistencial. La OMS recomienda 1 fisioterapeuta por cada 5.000 habitantes, pero en nuestro país el ratio se aleja de esa referencia, multiplicándose por cuatro en algunos entornos asistenciales.

Este déficit repercute directamente en la atención a los pacientes, alargando procesos de recuperación, aumentando incapacidades temporales y comprometiendo la calidad de la asistencia.

La evidencia internacional demuestra que una adecuada dotación de fisioterapeutas en el sistema público reduce las estancias hospitalarias, acelera la recuperación de pacientes y optimiza recursos. Sin embargo, sin un plan estructural de refuerzo, estabilidad laboral y mejora de condiciones, este potencial seguirá infrautilizado.

CSIF Sanidad Nacional reitera su compromiso con los fisioterapeutas y con la defensa de una sanidad pública de calidad. Por ello, exigimos: Más plazas estructurales en el SNS.

La reivindicación de las especialidades

Otro aspecto clave que sigue pendiente es el reconocimiento oficial de las especialidades en fisioterapia, una demanda histórica del colectivo profesional.

Aunque existe una gran diversidad de ramas que permiten a los fisioterapeutas concentrarse en áreas específicas de la salud y para algunas de ellas se ofrecen títulos universitarios de posgrado, el Ministerio de Sanidad aún no ha regulado oficialmente estas especialidades, lo que limita el desarrollo y el reconocimiento profesional.

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas reclama que, al menos, se reconozcan las siguientes áreas como especialidades plenas:

Sistema neuromusculoesquelético - Deporte y Salud - Atención Primaria y Salud Comunitaria - Afecciones cardiorrespiratorias - Neurología - Afecciones pediátricas - Geriatría y Gerontología - Fisioterapia del Trabajo y Salud Laboral - Afecciones uroginecológicas y coloproctología - Salud Mental.

Reconocimiento

En este Día Mundial de la Fisioterapia 2025, CSIF Sanidad Nacional agradece la dedicación y profesionalidad de todos los fisioterapeutas, que cada día ayudan a las personas a recuperar movilidad, autonomía y calidad de vida.

GALERÍA

COMPARTIR