CSIF SANIDAD VUELVE A CONCENTRARSE FRENTE AL MINISTERIO PARA EXIGIR UN ESTATUTO MARCO JUSTO PARA TODOS LOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD

  • Negociaciones y acuerdos
  • Normativa
  • Prensa y Comunicación

26 de mayo de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha concentrado este lunes 26 de mayo frente al Ministerio de Sanidad en Madrid para reclamar un nuevo Estatuto Marco que dignifique de una vez por todas las condiciones laborales de todos los profesionales de la sanidad. La concentración se ha desarrollado entre las 13:00 y las 14:00 horas, con una amplia representación de trabajadoras y trabajadores de la sanidad venidos de diferentes puntos del país.

Reivindicaciones clave de CSIF Sanidad:

  • Un Estatuto Marco para todas las categorías que garantice la calidad asistencial.
  • Una jubilación parcial, anticipada y por coeficientes para el personal estatutario.
  • Una nueva clasificación profesional y un sistema retributivo específico para todas las categorías.
  • Adecuación inmediata del artículo 76 del EBEP al Grupo C1 y B.

Estas reivindicaciones, visibles en el cartel oficial de la protesta, representan una demanda histórica de los profesionales que cada día sostienen el sistema sanitario con su trabajo y compromiso.

Seguimos en la calle por una sanidad pública digna.

CSIF Sanidad ha dejado claro que no aceptará una reforma del Estatuto Marco que se limite a parches o retoques estéticos. Desde el sindicato se exige que el nuevo texto legal incluya avances reales en las condiciones laborales, salariales y profesionales del personal estatutario.

“Hoy volvemos a decirlo alto y claro frente al Ministerio: no queremos un Estatuto a medias. Queremos un texto justo, moderno y adaptado a la realidad de todos los profesionales de la sanidad”, ha declarado CSIF durante la movilización.

Además de los puntos anteriores, CSIF reclama:

  • La implantación inmediata de la jornada laboral de 35 horas en todo el Sistema Nacional de Salud. Hasta la fecha, las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra, Valenciana, así como Ceuta y Melilla, aún no han implementado completamente la jornada laboral de 35 horas semanales para el personal sanitario.
  • La reducción de las jornadas de guardia, sin pérdida retributiva.
  • La mejora de las condiciones retributivas y profesionales de todos los colectivos, incluidos aquellos históricamente relegados como TCAEs, Técnicos Superiores Sanitarios, Celadores o Personal de Gestión y Servicios.
  • El reconocimiento efectivo de la conciliación, la estabilidad en el empleo y la promoción profesional.
     

Movilización sostenida: no vamos a parar.

Esta concentración se enmarca en una estrategia de presión sostenida que CSIF viene desarrollando desde hace meses con movilizaciones en centros sanitarios, el propio Ministerio de Sanidad, así como en delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en todo el país. Todas estas protestas han tenido un efecto directo: la ministra de Sanidad convocó recientemente a los sindicatos para presentar una nueva propuesta relativa a la jornada laboral y a la clasificación profesional.

El sindicato insiste en que no se aceptará un Estatuto Marco que no recoja de forma clara y efectiva los derechos laborales, retributivos y profesionales de todas las categorías que integran el Sistema Nacional de Salud.

“Seguiremos en las calles, seguiremos en los hospitales, en las delegaciones y ante el Ministerio, y seguiremos en las mesas de negociación. Porque si el nuevo Estatuto Marco no recoge nuestras reivindicaciones, no es un avance: es una oportunidad perdida”.

COMPARTIR