Jornada laboral y jubilación centran una nueva reunión entre los sindicatos y Sanidad para mejorar el Estatuto Marco

6 de noviembre de 2025

Las organizaciones sindicales han insistido en la necesidad de que se generalice la jornada de 35 horas semanales, algo que todavía no ocurre en cinco servicios de salud, y ven como un avance la propuesta del Ministerio de Sanidad de incluir en el Estatuto Marco el “solape de jornada”.

SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde reclaman poder participar en la elaboración de los informes que debe iniciar Sanidad para lograr la jubilación anticipada voluntaria para el personal de la sanidad pública.

Las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) han trasladado hoy al Ministerio de Sanidad sus propuestas para mejorar Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud en asuntos esenciales, como la jornada de trabajo y el acceso a la jubilación parcial y anticipada.

En una nueva reunión del Ámbito de Negociación, sindicatos y Ministerio han seguido trabajando en la búsqueda de puntos de acuerdo que permitan consensuar una norma que mejore las condiciones de trabajo del personal de la sanidad pública.

En lo que respecta la jornada de trabajo, las organizaciones sindicales han insistido en la necesidad de que se generalice la jornada de 35 horas semanales, algo que todavía no ocurre en cinco servicios de salud. Han recordado, al respecto, que se trata de un derecho laboral que se recortó en 2012 a consecuencia de la crisis económica de aquellos momentos y que aún no se ha recuperado en todo el Estado.

Solape de jornada

Desde el Ministerio se ha propuesto incorporar en el nuevo redactado de la norma el ‘solape de jornada, algo que se ha valorado positivamente por parte de los sindicatos, aunque éstos han hecho algunas matizaciones al objeto de que las administraciones que aún no lo han implantado en su servicio de salud, un total de siete, lo hagan lo más pronto posible.

Otro aspecto abordado es la propuesta de reducción del límite máximo de jornada laboral, incluyendo nuevo cómputo en la jornada ordinaria, complementaria y cualquier otro tipo de jornada que pueda realizar el profesional. Los sindicatos han pedido al Ministerio que quede claro en el Estatuto Marco que en dicho límite máximo se incluyen todos los tipos de jornada a fin de evitar la sobrecarga que sufren determinados profesionales. En definitiva, lo que buscan es que la jornada laboral se organice de manera “más racional y saludable” para evitar abusos.

Jubilación Anticipada

En cuanto a la jubilación anticipada por coeficientes reductores, los sindicatos presentes en el Ámbito de Negociación han insistido en que no es suficiente que la Comisión de Recursos Humanos del SNS elabore los informes técnicos preceptivos de cara a su solicitud al Ministerio de Seguridad Social.

Según señalan, en la elaboración de estos informes se debe contar con la participación, del Ministerio de Sanidad y de los sindicatos presentes en el Ámbito de Negociación. Además, inciden en que el inicio del procedimiento debe ser iniciativa del Ministerio de Sanidad a través de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, donde están presentes las CC.AA. y el Ministerio Sanidad. La pretensión de las organizaciones sindicales presentes en la Mesa es acelerar los trámites para poder acceder a este tipo de jubilación en los mínimos plazos posibles.

Jubilacion Parcial

En la reunión de hoy también se abordó la jubilación parcial y los sindicatos reclamaron que, en lugar de en una disposición adicional, se recoja en el articulado de la norma y que el personal sustituto de una jubilación parcial se ajuste a la regulación general de la Seguridad Social y pueda ser cubierta con personal fijo en una inmediata OPE, tal y como exige la norma estatal.

El Ministerio de Sanidad entiende estas reivindicaciones históricas de estos tipos de jubilación, por lo que incorporar al texto lo propuesto por las organizaciones sindicales podrá hacer posible la jubilación anticipada, en ambas modalidades, una vez aprobado el Anteproyecto de Ley.

Las negociaciones continuarán en una próxima reunión, cuya fecha aún no se ha fijado, siendo el interés de las organizaciones sindicales seguir avanzando en la mejora de un texto normativo que debe dar respuesta a todas las demandas y necesidades del conjunto del personal de la sanidad pública de nuestro país.

 

 

COMPARTIR