Día Mundial del Médico de Familia. CSIF exige al Gobierno mejores condiciones laborales y retributivas en Atención Primaria para atraer especialistas
19 de mayo de 2025
- Apenas 250 personas han elegido Medicina Familiar y Comunitaria en el octavo día elección MIR, el 10 por ciento de las plazas de esta especialidad
- El Sistema Nacional de Salud (SNS) necesita 9.000 plazas adicionales: Pedimos que Atención Primaria reciba al menos el 25 por ciento del presupuesto sanitario

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige al Gobierno y CCAA un aumento de plazas de médicos de Atención Primaria y una mejora de sus condiciones laborales y retributivas para atraer y retener talento de esta especialidad y proteger ‘la joya de la corona’ de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS).
CSIF, con motivo del Día Mundial del Médico de Familia que se celebra hoy, denuncia el abandono que estos profesionales sufren por parte de las diferentes administraciones, que no los han cuidado ni incentivado a pesar de la necesidad urgente de reformas estructurales. Esto, sumado a una pésima planificación sanitaria, ha desembocado que, ocho días después del inicio de elección de plazas MIR, apenas se haya cubierto el 10 por ciento de las plazas de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
CSIF reclama, entre otras mejoras:
- Un incremento de la financiación de la Atención Primaria hasta alcanzar el 25 por ciento del gasto sanitario total.
- Mejores condiciones laborales y retributivas, con incentivos en las plazas de médico de Familia en todas las comunidades autónomas (sobre todo en aquellas localizadas en zonas de difícil cobertura).
- Aumento progresivo de las plazas de médico de Familia para cubrir el déficit estructural. Se estima que más del 50 por ciento de tienen entre 50 y 65 años, y casi uno de cada cuatro entre 60 y 65 años. Estimamos que el SNS necesitará al menos 9.000 médicos de Atención Primaria para los próximos 5-7 años.
- Equiparación salarial en todas las CCAA.
- Revisión del régimen de incompatibilidades incentivando la dedicación exclusiva mediante mejoras salariales y laborales.
- Incentivación y remuneración económica para tutores de formación sanitaria.
Planes de refuerzo de plantilla antes del verano
La falta de plantilla obliga a la realización de guardias de muchas horas, noches, festivos, todo unido a una acumulación de tareas y encadenando contratos precarios. En este sentido, un reciente estudio de CSIF revela que el 50 por ciento del personal de la Sanidad es temporal, un dato especialmente preocupante ante la cercanía del verano y las necesidades de plantilla que se harán efectivas con motivo de las vacaciones, y que se notará de manera especial en las zonas con gran afluencia turística.
En este sentido, emplazamos al Ministerio de Sanidad y CCAA a que comiencen a elaborar los planes de refuerzo estival para evitar la saturación de urgencias y el cierre de camas y de centros de salud, como viene ocurriendo todos los años. Exigimos a nuestras administraciones que hagan una apuesta decidida por la Atención Primaria que dignifique la labor de sus profesionales y garantice los recursos necesarios, tanto humanos como materiales.