CSIF reivindica mejoras laborales y reconocimiento profesional para enfermeras y TCAES

12 de mayo de 2025

- Día Internacional de la Enfermería 2025
- Refuerzo de plantillas, reclasificación de categorías, mejoras salariales y en las condiciones de jubilación, entre las reclamaciones de CSIF: En España faltan 123.000 profesionales de Enfermería y 44.000 TCAEs para adecuarnos a la media de la OCDE

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama mejoras sustanciales en las condiciones laborales y un mayor reconocimiento por parte de la administración para enfermeros/as y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs), en el marco del Día Internacional de Enfermería que se celebra hoy lunes, 12 de mayo.

El sindicato denuncia las/os profesionales de Enfermería siguen sufriendo una enorme falta de reconocimiento y se enfrentan a un lamentable abandono institucional que se manifiesta en desigualdades retributivas entre comunidades autónomas que afectan al colectivo sanitario.

Entre las demandas planteadas por CSIF destacan la reclasificación real y profesional de categorías, actualización de funciones con una retribución justa, disminución de ratios enfermera/o/TCAE-paciente, jubilación anticipada y voluntaria a los 60 años por coeficientes reductores, y la creación de un Protocolo Nacional Unificado de Agresiones. Además, reivindicamos la incorporación de nuevas titulaciones en especialidades de enfermería.

En cuanto al colectivo de TCAES, CSIF subraya la importancia de crear la figura de Coordinador/a de estos técnicos en todos los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS), así como su pleno reconocimiento de integrante del equipo de enfermero, y su integración en los equipos de calidad de los centros.

Exceso de pacientes por enfermera/o/TCAE

España es el país europeo con mayor ratio paciente por enfermera/TCE (12,7), lo que contrasta con otros países como Noruega (5,2), Irlanda (6,9), Holanda (7), Finlandia y Suecia (7,6), Suiza (7,8), Inglaterra (8,8) y Bélgica (10,8). Además, el gasto sanitario per cápita en España sigue siendo inferior al de la media europea (nuestro país invierte 2.027 euros por persona frente a los 2.746 euros de media en la UE). CSIF expresa además su preocupación por la falta de personal. Según nuestras estimaciones, faltan más de 123.000 profesionales de enfermería, y 47.000 TCAES para adecuarnos a la media de la OCDE.

CSIF recuerda que actualmente negocia con el Ministerio de Sanidad un nuevo Estatuto Marco para todos los profesionales de la sanidad, por lo que esperamos que se realicen las mejoras necesarias para reconocer al fin la labor vital que realizan los enfermeros/as y TCAES, y consolidar así un desarrollo profesional que llevan demasiado tiempo estancado.

En definitiva, CSIF reafirma su compromiso con los equipos de Enfermería y expresa su apoyo en defensa de las demandas de estos profesionales, que son fundamentales para el funcionamiento óptimo del sistema de salud público en España. En concreto exigimos:

  • Reclasificación de categorías, actualización de funciones y competencias y aplicación de las cuantías económicas correspondientes.
  • Eliminación de la discriminación retributiva entre las diferentes CC.AA.
  • Disminución de ratios entre enfermera/TCAES y pacientes.
  • Aumento de plazas en Formación Sanitaria Especializada (FSE).
  • Jubilación anticipada y voluntaria por coeficiente reductor.
  • Impulso a la investigación a través de programas a través del desarrollo y programas específicos.
  • Acceso vía excepcional, desarrollo e incorporación de nuevas titulaciones en especialidades de enfermería.
  • Implantación de la figura de Coordinador/a de TCAE en todos los centros de salud.
  • Pleno reconocimiento del TCAE como parte del Equipo Enfermero y su inclusión en las Comisiones de Calidad.
  • Un protocolo nacional unificado de agresiones, con directrices claras de prevención y actuación.
  • Implantación de la enfermera escolar en todos los centros educativos.

COMPARTIR