CSIF gana una sentencia en Paradores que también reconoce el permiso parental retribuido a tiempo parcial

  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Personal de Paradores

15 de octubre de 2025

CSIF ha ganado una nueva sentencia en Paradores en la que se obliga a la empresa pública a reconocer el permiso parental retribuido de ocho semanas a tiempo parcial con todos los efectos económicos y administrativos.  

 

El Juzgado de lo Social de Ferrol ha dado la razón a CSIF y obligado a Paradores a  reconocer el derecho de un trabajador a disfrutar el permiso parental retribuido no sólo a tiempo completo, sino también a tiempo parcial. 
 
La sentencia, que es firme, ha sido ganada por los servicios jurídicos de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y establece el abono íntegro (que en este caso asciende a 1.721,98€) con todas las cotizaciones sociales que corresponden al trabajador. 
 
Paradores lo había denegado atendiendo a que el Estatuto de los Trabajadores condiciona el disfrute del permiso parental retribuido a tiempo parcial (que el trabajador había solicitado durante dos horas y media  del 7 de julio al 10 de agosto) a un desarrollo reglamentario que todavía no se ha producido. 
 
Sin embargo, tal y como defendía CSIF, la sentencia vuelve a constatar que el incumplimiento por parte de España en regular el carácter retribuido o las prestaciones del permiso parental no impide aplicar la Directiva Europea.
 
En ese sentido argumenta que las normas contenidas en tratados internacionales prevalecen, en caso de conflicto con ellas, sobre cualquier otra norma de ordenamiento interno. 
 
Paradores tendrá que reconocer y abonar todos los efectos económicos y administrativos al trabajador que, ademas, habia solicitado otras dos semanas de permiso parental retribuido a tiempo completo como padre de una niña menor de ocho años. 
 
Se trata de un paso más que da CSIF, como pionero en el reconocimiento social de este derecho en el que, una vez más, la Justicia ha vuelto a anteponer el principio de primacía del derecho europeo sobre nuestro ordenamiento interno.

COMPARTIR