CSIF insiste en la aprobación de un nuevo Convenio para los trabajadores de Enusa tras lograr un 36% más de beneficio neto en el último año

  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Personal de Entidades Públicas Estatales

2 de julio de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige agilizar la aprobación del nuevo Convenio en Enusa. Un nuevo Convenio que ayude a detener la fuga de talento que en los últimos cuatro años ha provocado que en la empresa  pública se haya perdido un 20% de plantilla.
 
Máxime porque Enusa tiende a amortizar estas bajas lo que origina mas carga de trabajo sin ninguna compensación por ello. 

 

Los números están de parte de la reivindicación de CSIF. El Grupo Enusa, según la última memoria publicada, logró en 2024 un beneficio neto de 5,6 millones de euros frente a los 4,1 obtenidos en 2023.  Eso significa, después de impuestos, un 36% más.  
 

 

Tal y como exige CSIF, esas cuentas deben revertir a favor de los derechos de los trabajadores que son los principales responsables del crecimiento de una empresa pública como Enusa, cuyo propósito es desarrollar soluciones innovadoras nucleares y medioambientales para contribuir al progreso sostenible de la sociedad.
 
 
Además, tal y como señala Mariano Moreno, el presidente de Enusa, "las necesidades energéticas de las grandes empresas tecnológicas y los nuevos centros de procesos de datos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA) apuntan a un resurgir del interés por la generación nucleoeléctrica”. 
 
 
Por todo ello, CSIF, como sindicato más representativo en las administraciones públicas,  insiste en fortalecer los derechos de la plantilla, en lograr un nuevo acuerdo salarial (hay una parte de la plantilla que no cobra salarios acorde a las funciones que realiza); en implantar las 35 horas y en mejorar las condiciones del teletrabajo.

COMPARTIR