AENA-ENAIRE: las jubilaciones parciales tienen trampa

  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Otros Cuerpos o Especialidades
  • Personal de Entidades Públicas Estatales

24 de noviembre de 2022

Aunque los sindicatos presentes en la Coordinadora Sindical Estatal (CSE) vendan el acuerdo alcanzado sobre la jubilación parcial como un éxito, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reivindica que no sólo resulta insuficiente, sino que además, y como acostumbran, tiene trampa.

_______________

CSIF denuncia la escasez de plazas: 75 en Aena y 25 en Enaire

_______________

 

 

Del total de trabajadoras y trabajadores del Grupo Aena con posibilidad de acogerse al derecho de jubilación parcial, un gran número ha quedado privado de ello al no cumplir con las limitaciones impuestas en el acuerdo debido a la escasez de plazas pactadas para este año (75 en Aena y 25 en Enaire).

CSIF señala que, de quienes han sorteado este filtro, sólo la mitad conseguirán una de estas plazas. El resto deberá esperar a un posible cupo para 2023. Y entre quienes los que tienen una de esas plazas, un buen número de ellos no podrá acceder a ella debido a la falta de previsión de los negociadores de llevar a cabo los mecanismos necesarios para contratar al personal relevista.

En cuanto a la modalidad de jubilación parcial, la Ley General de la Seguridad Social (art. 215.2.c) permite una reducción de jornada del 75% a condición de contratar relevistas a jornada completa mediante contrato indefinido. En el Grupo Aena, en cambio, se ha optado por una reducción del 50% (acta de 5 de octubre de 2022), que no tiene obligaciones legales para la empresa, y el compromiso de contratar relevistas temporales y consolidar las plazas tras la jubilación definitiva.

La diferencia principal entre ambas modalidades es que, llegado el momento, el incumplimiento de la empresa de las condiciones establecidas con unos sindicatos a los que subvenciona no tiene las consecuencias de hacerlo con la legislación vigente.

Por otro lado, las personas que han quedado fuera de este cupo de 2022 no tienen asegurada la futura jubilación parcial en 2023, ya que esta está condicionada a que “no existan modificaciones normativas sobre esta materia y siempre que haya un nivel de actividad, como mínimo, similar al actual” (acta de 17 de mayo de 2022).

Contrariamente al acuerdo suscrito en el Grupo Aena, otras empresas públicas como Correos, Paradores, Adif, etc. sí han conseguido la jubilación parcial con el 75% de reducción de jornada y un cupo de plazas porcentualmente superior.

_______________

Afíliate a CSIF (clic aquí)

 

Más información:

 


Twitter: https://twitter.com/csif_epe
Facebook: https://www.facebook.com/CSIFEPE

Web: https://www.aenaenaire-csif.es/index.php/entradas/

COMPARTIR