CSIF prioriza resolver los "conflictos" en La Purísima y el Gámez Morón

14 de julio de 2025

El sindicato alerta del problema con la Justicia en Melilla a causa de la transformación que el Ministerio quiere hacer para unificar salas de juzgado

por José Ramón Ponce

 

El presidente de CSIF en Melilla, Luis Escobar, asegura que ahora mismo lo primero que está en sus prioridades es resolver “dos conflictos fuertes” que el sindicato tiene con la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública, comandada por Randa Mohamed, a cuenta de los trabajadores del centro de menores La Purísima y del Gámez Morón.

Según ha explicado Escobar, los trabajadores de ambos centros se encuentran en unas condiciones “muy precarias”, ya que no se les actualizan los salarios.

Además, en La Purísima las instalaciones están “muy deterioradas” y la salud laboral, “comprometida” a juicio del líder de CSIF, quien añade que en el Gámez Morón existe una “discriminación” entre dos grupos de trabajadores que dependen de dos empresas diferentes.

En este sentido, el sindicato ya tiene prevista, al menos, una movilización, si no cambia la situación, en La Purísima. Y no descarta más en el Gámez Morón si la cosa no cambia de manera radical después de la reunión que CSIF mantendrá con la empresa concesionaria el próximo martes.

Sanidad y educación

En sanidad, a su modo de ver, urgen la puesta en marcha “efectiva” del Hospital Universitario y la planificación del movimiento de personal, así como el aumento de efectivos y otros asuntos “muy urgentes” que afectan a los trabajadores del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en el 061 y el servicio de Urgencias y la turnicidad y la movilidad del personal de servicios y el personal sanitario.

Además de todo ello, están, por supuesto, las reivindicaciones del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) de que los facultativos puedan ejercer también una actividad privada sin ver merma o perjuicio en su salario público.

En educación, tal como lo ve Escobar, vistos los resultados de las últimas oposiciones al cuerpo de maestros, hay que “retomar, renovar y replantearse” el sistema de selección. Esto es algo que hay que abordar a nivel nacional aunque afecte especialmente a la ciudad autónoma, donde hay un porcentaje de interinos muy alto que no se reduce si las plazas quedan desiertas.

En este punto, no cree el presidente de CSIF que todo sea “achacable” a los opositores, sino que también hay que tener en cuenta a los tribunales “y, por supuesto, al sistema”. Un sistema, por otra parte, contra el que este sindicato ya puso un recurso de reposición a la convocatoria específica de Melilla que le fue denegado. En aquel momento, no quisieron meterse en pleitos en los juzgados, pero Escobar adelanta que no dudarán en hacerlo en las próximas convocatorias, porque creen que la formación de los tribunales es “completamente arbitraria” y que el sistema “no es garantista”, en el sentido de que “no es transparente” y los opositores no pueden ver qué fallos han tenido o por qué se les ha puesto determinada nota.

En definitiva, desde el prisma de Escobar, los procedimientos están “obsoletos” y habría que hacer algo a nivel nacional para replantear el temario y la forma de la oposición. Lo que para él está claro es que la educación “es de las cosas más urgentes que hay que abordar”.

Por lo que se refiere al conjunto de los funcionarios públicos de la Administración General del Estado (AGE), todo dependerá de lo que marque la agenda de movilizaciones del sindicato en Madrid, pero Escobar ve “la cosa muy calentita” y pronostica que seguirá estándolo en otoño.

Al respecto, el presidente del sindicato en la ciudad autónoma lamenta que, afectando como afecta el sector público a tantas familias en Melilla, el Gobierno no se avenga a negociar un nuevo acuerdo salarial y una oferta de empleo público, en fin, “cosas muy básicas que la ley dice que tienen que hablar con los sindicatos”. Conviene recordar también que en la ciudad autónoma la AGE incluye también la sanidad y la educación, puesto que las competencias no están transferidas y estas materias se gestionan desde Madrid.

Justicia

Y luego, también dependiente de la capital, está el último problema con la Justicia en Melilla a causa de la transformación que el Ministerio quiere hacer para unificar salas de juzgado.

El presidente del sector en el sindicato en la ciudad autónoma explica la secuencia de los hechos. Se ha creado un nuevo órgano, el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6, conocido como juzgado Mixto número 6, para llevar, como los otros cinco, causas penales -hasta que sean derivadas al juzgado de Lo Penal o a la Audiencia Provincial de Málaga-, las guardias y procedimientos o demandas civiles de todo tipo.

Este juzgado ha sido creado mediante la transformación de uno de los tres juzgados de lo Contencioso-Administrativo que había en Melilla. El sindicato exigió al Ministerio de Justicia que, ya que el nuevo juzgado tiene dos gestores y cuatro tramitadores y el de lo Contencioso, uno y tres, respectivamente, se cogieran tres del Contencioso número 3 y se crearan tres nuevas plazas mediante una relación de puestos de trabajo (RPT).

Sin embargo, según Castillo, el Ministerio de Justicia los estuvo “toreando”, diciendo al principio que se iba a crear una nueva plaza de gestor pero que los dos tramitadores tendrían que salir del equipo de apoyo, a lo cual se negaba el sindicato para no desmantelar dicho equipo, que saca mucho trabajo adelante, y apostaba por la creación de nuevas plazas de tramitadores.

Al final, lo que ha hecho el Ministerio es transformar otro juzgado de lo Contencioso-Administrativo esgrimiendo que no hay casos suficientes para que existan dos juzgados de este tipo, con lo cual, al final, los seis funcionarios que necesita para el juzgado Mixto número 6 los saca de dos de los tres juzgados de lo Contencioso-Administrativo que había.

Ahora sólo queda uno de este tipo frente a lo que exigía el sindicato, que era que, si se creaba un órgano nuevo, se hubiera dotado con personal nuevo manteniendo uno de los dos juzgados de lo Contencioso-Administrativo que han transformado. Castillo admite que, según un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), uno de esos tres juzgados no era necesario, pero CSIF cree que para los otros tres funcionarios que hacían falta sí podrían haberse creado plazas nuevas. “Sin embargo -lamenta Castillo-, deprisa y corriendo, lo que hace el Ministerio es, sin informe previo del CGPJ, desmantelar ese otro Contencioso para sacar a tres funcionarios”.

“Le ha salido gratis, porque ha reducido los tres Contenciosos a uno sólo y con los funcionarios que sobran han creado el Mixto 6. Y en eso no estábamos de acuerdo, pero al final ha sido lo que ellos han querido hacer”, cierra el dirigente sindical.

COMPARTIR