CSIF denuncia la paralización de las notificaciones postales de los servicios de valoración de la discapacidad y familia numerosa

  • Prensa y Comunicación

8 de julio de 2025

AGJA

La Delegación de Familias e Igualdad en Málaga mantiene bloqueado el envío postal de notificaciones esenciales por la finalización del contrato con Correos

Esta situación, que se prolonga desde hace más de dos semanas, agrava el colapso de unos servicios ya saturados, genera un grave perjuicio a cientos de personas usuarias y aumenta la sobrecarga del personal

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, denuncia la dejación de funciones por parte de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Málaga, al mantener bloqueado el envío postal de las notificaciones de los servicios de valoración de la discapacidad y de familia numerosa en la provincia. Esta situación, que se está produciendo desde hace al menos dos semanas, se debe a la finalización del contrato con Correos y la falta previsión por parte de la administración autonómica para cerrar un nuevo acuerdo que permitiera la continuidad del servicio.

CSIF denuncia que esta interrupción de las notificaciones postales está generando un grave perjuicio a cientos de usuarios de toda la provincia, ya que incrementa las demoras en unos servicios ya de por sí colapsados. Además, incrementa la sobrecarga de los profesionales y equipos de valoración, que tendrán que reiniciar trámites que ya han realizado mientras siguen aumentando las solicitudes.

Colapso del CVO

En el caso del Centro de Valoración y Orientación (CVO) de personas con discapacidad, la falta de servicio postal ha paralizado el envío de citas y resoluciones de las valoraciones, agravando aún más una situación de colapso crónico en este servicio, donde las valoraciones iniciales acumulan una demora media de tres años. Las consecuencias de esta situación son especialmente graves para personas con enfermedades degenerativas o en situación terminal, así como para población infantil, cuya valoración se está priorizando ante el colapso permanente del servicio.

La escasez de equipos en el CVO —actualmente solo doce para toda la provincia— y la elevada rotación del personal, debido a jubilaciones, traslados y renuncias por sobrecarga de trabajo, están contribuyendo al bloqueo del servicio. Esta sobrecarga también afecta directamente al bienestar laboral del personal, que sufre las consecuencias de una gestión ineficiente por parte de la delegación territorial. 

La central sindical señala, además, que la falta de resolución impide a las personas solicitantes el acceso a recursos específicos destinados a esta población vulnerable, ocasionando perjuicios en su inclusión en el mercado laboral o dificultando gravemente su accesibilidad y autonomía, entre otras.

CSIF ha exigido a la Junta de Andalucía que adopte medidas inmediatas, como la dotación presupuestaria necesaria para reactivar con urgencia el servicio de envío postal en toda la delegación afectada; y una valoración de las necesidades reales del CVO y su adecuada dotación de equipos profesionales y medios materiales para afrontar la actual demanda en la provincia.

Finalmente, la central sindical señala que la administración no puede obviar que es su responsabilidad activar los mecanismos necesarios para garantizar la continuidad del servicio público a la población, al tiempo que advierte de que adoptará las medidas que considere oportunas contra el perjuicio que está ocasionando a trabajadores y usuarios.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR