El plan de verano del SAS, cada año más recortado: un 40% menos de contrataciones desde 2019 en el Hospital Regional
2 de julio de 2025
SANIDAD

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical en el Servicio Andaluz de Salud –SAS- en Málaga, denuncia el progresivo recorte en el plan de contrataciones de verano en el Hospital Regional de Málaga. Según estima CSIF tras analizar los datos oficiales facilitados por la administración, en 2025 solo se han previsto contratar 44.226 jornadas en el complejo hospitalario, frente a las 73.315 jornadas que se contrataron en 2019, lo que supone una reducción del 39,7% en las contrataciones.
Las jornadas contratadas equivaldrían a 2.010 contratos de un mes (o 670 contratos de tres meses) para cubrir vacaciones en 2025. En comparación, en 2019 se habrían realizado 3.332 contratos de un mes (1.110 de tres meses), lo que representa una reducción de 1.322 contratos mensuales (o 440 trimestrales) en apenas seis años.
Este recorte se traduce en que este verano solo se cubrirá el 32,5% de las vacaciones del personal, dejando sin sustitución a dos de cada tres profesionales de todas las categorías (facultativos, personal de enfermería, técnicos, celadores, administrativos, etc) y afectando directamente a la atención en todo complejo hospitalario, con cierres de servicios y camas hasta septiembre.
CSIF denuncia que la situación es muy preocupante en todos los servicios y categorías del Hospital Regional. Así, las contrataciones del plan de verano se han reducido respecto a 2024 de forma generalizada: 60% de recorte entre el personal de enfermería; 24% en técnicos en Farmacia; 15% en técnicos de rayos; 12% en TCAE; y un 10% en pinches, entre otras. El recorte medio de las contrataciones es del 22% respecto al plan de verano del año anterior.
En la Unidad de Laboratorio sólo se han autorizado 11 contratos de tres meses para cubrir las vacaciones del personal, a lo que hay que sumar que actualmente hay 17 descubiertos por bajas y reducciones de jornada. Esta situación se repite en cada servicio: en Farmacia sólo se han realizado cinco contrataciones de tres meses; diez contratos en rayos; ninguno en Anatomía Patológica (pese a que el año anterior se hicieron diez); solamente uno en Medicina Nuclear; y la lista sigue en condiciones similares con el resto de unidades.
Plantilla estructural cada vez más mermada
Esta situación se ve agravada por una reducción de plantilla estructural que ha sido constante, especialmente desde la pandemia. En 2021, el Hospital Regional (que integra el General, Materno Infantil y el Hospital Civil) alcanzó un máximo de personal con 7.083 profesionales, gracias al refuerzo por la covid. En 2025, la plantilla se ha reducido a 6.182 efectivos, lo que supone una pérdida de más de 900 profesionales estructurales en cuatro años, un 12,7% menos, pese al crecimiento poblacional y la ampliación de servicios que se siguen prestando.
La falta de personal ha llevado irremediablemente al cierre de unidades, camas hospitalarias y consultas externas en los meses de verano, aumento de las listas de espera quirúrgica y de especialidades, sobrecarga laboral disparada para los profesionales y un evidente riesgo para la calidad y seguridad asistencial a los pacientes.
Desde CSIF Málaga exigimos al SAS una revisión urgente y responsable del plan de contrataciones de verano y una apuesta decidida por la recuperación de plantilla estructural para acabar con los descubiertos que se dan actualmente en todas las categorías. La sanidad pública en nuestra provincia no puede mantenerse con menos personal cada año ni con planes de contratación de verano cada vez más recortados.
Igualmente, la central sindical denuncia la inaceptable falta de actualización de la bolsa de empleo del SAS, que ocasiona que los contratos que se ofrecen dentro del plan estival, además de ser de corta duración, se hagan con listados incluso de 2021 en algunas categorías. La Consejería falta a su palabra una vez más tras comprometerse hace más de un año a tener todas las categorías actualizadas, lo que perjudica a aquellos aspirantes que han empleado tiempo y dinero en aumentar sus méritos y a muchos profesionales a los que no se les tiene en cuenta sus servicios prestados.