CSIF lleva a FCC a la Inspección de Trabajo por poner en riesgo a su plantilla de limpieza viaria y recogida de residuos en Fuengirola

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

26 de marzo de 2020

EMPRESA PRIVADA

CSIF Empresa Privada Málaga ha denunciado ante la Inspección de Trabajo las condiciones de riesgo en las que la empresa FCC Medio Ambiente, encargada del servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos en Fuengirola, está obligando a prestar servicio a sus trabajadores. Este sindicato denuncia que la empresa no ha dotado a la plantilla, conformada por alrededor de 170 trabajadores, de las mínimas medidas preventivas pese al riesgo de contagio por Covid-19 al que se exponen los trabajadores, que desempeñan sus funciones en la vía pública.

Los trabajadores de Fuengirola no cuentan con Equipos de Protección Individual (EPI´s) adecuados y suficientes para prestar servicio en condiciones de seguridad, que, como establece la normativa en PRL, debe proporcionar la empresa. Así, CSIF subraya que FCC no ha dotado hasta el momento de elementos esenciales a los trabajadores, pese a que sí recoge la obligatoriedad de su uso en el Plan de Contingencia ante el Coronavirus que ha remitido a la plantilla. Los trabajadores tampoco entienden que FCC sí haya proporcionado este material de protección a los operarios de Parques y Jardines y de Limasa en Málaga, como también han sido facilitados a la plantilla municipal de limpieza del Ayuntamiento de Fuengirola o a la de Urbaser en Mijas.

A los medios insuficientes se suma la falta de información por parte de los responsables de FCC en Fuengirola a los trabajadores, que desconocen si existen problemas de abastecimiento de EPIs y si finalmente podrán proporcionarse. Este sindicato ha pedido a la empresa una mayor transparencia, así como que, ante la falta de medidas de protección, se establezcan unos servicios mínimos esenciales para prestar el servicio a la población en las mejores condiciones de seguridad posibles para los trabajadores.

El malestar y la incertidumbre entre la plantilla por la falta de información y la exposición al contagio provocó que el pasado lunes una veintena de trabajadores del turno de mañana se vieran obligados a interrumpir la actividad al considerar que existía un riesgo grave e inminente para su seguridad y salud. FCC, por su parte, no sólo se negó a facilitar las medidas de protección, sino que ha expedientado a los trabajadores que el lunes reclamaron trabajar en condiciones de seguridad.

Para CSIF, estas actuaciones suponen un abuso por parte de la empresa hacia una plantilla absolutamente desprotegida y discriminada en la dotación de equipos de protección individual, y así lo ha trasladado también a la Inspección de Trabajo, reclamando que inicie los procedimientos adecuados para que se resuelva esta grave situación, se garantice la seguridad de los trabajadores y se dejen sin efecto los expedientes disciplinarios.

Este sindicato defiende que no debe considerarse al personal de limpieza de bajo riesgo de exposición al contagio, como recoge el Ministerio de Trabajo en sus procedimientos de actuación. Por el contrario, CSIF considera que deben tenerse en cuenta los informes técnicos basados en evidencias científicas disponibles hasta el momento, que establecen que la permanencia del virus viable en superficies de cobre, cartón, acero inoxidable y plástico es de 4, 24, 48 y 72 horas, respectivamente. Además, se han descrito casos de transmisión a partir de positivos asintomáticos.

Por todo ello, CSIF ha exigido que se tomen cuantas medidas sean necesarias para preservar la seguridad y salud de los trabajadores expuestos a riesgo de contagio por Covid-19 durante el desempeño de sus funciones, y para evitar su transmisión a la comunidad. Entre las medidas que debe adoptar FCC Fuengirola, CSIF recuerda que está dotar a todos los profesionales de EPI´s adecuados y suficientes para prevenir el contagio por transmisión aérea, por gotas y contacto.

 

GALERÍA

COMPARTIR