El Abogado General del TJUE exige elevar las indemnizaciones por abuso de temporalidad y concretar las sanciones a las administraciones que abusen, como reclama CSIF
9 de octubre de 2025
España incumple la Ley con una temporalidad del 30 por ciento: exigimos una reunión urgente con Óscar López para dar una solución efectiva a miles de personas en precariedad, en línea con las conclusiones del Abogado General
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige una reunión urgente al ministerio de Función Pública para abordar las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a petición del Tribunal Supremo, porque ponen de nuevo en cuestión la ineficacia de España para acabar con el abuso de la temporalidad en las administraciones públicas y en la empresa pública (párrafos 116 y 128).
Las conclusiones del abogado general no se oponen a la jurisprudencia nacional para acceder a una plaza fija (igualdad, mérito, capacidad y no discriminación), si bien, exige medidas efectivas para evitar y sancionar la utilización abusiva de sucesivos contratos de duración determinada. Además, evidencia que el Gobierno no ha establecido “un régimen de responsabilidad efectivo y disuasorio” para las administraciones que incumplen (párrafo 129). Asimismo (párrafo 116), señala que las indemnizaciones de 20 días o 30 días (con límite de 12 y 24 mensualidades, respectivamente, por año trabajado), son insuficientes.
Además, el Abogado General concluye (párrafo 114) que el incumplimiento del acuerdo marco de la UE se inicia desde el momento en que el trabajador temporal desempeña de manera permanente y estable tareas de la actividad normal de la administración durante un tiempo excesivo. Por eso respalda la necesidad de suprimir la tasa de reposición.
El informe saca los colores al Gobierno por no detallar el régimen de responsabilidad ante el incumplimiento de la ley (párrafo 128). España en estos momentos, tiene una temporalidad del 30 por ciento en las administraciones, por encima del 8 por ciento, incumpliendo nuestra propia norma y las exigencias de la Unión Europea. Por tanto, tal y como señala el abogado y ha reiterado nuestra organización en numerosas ocasiones:
- Hay que fijar “sanciones ejemplares, concretas, previsibles y aplicables” (párrafo 129) para los responsables de las administraciones que sigan abusando de la contratación temporal. CSIF pide sanciones tanto por la vía de lo civil, administrativo, como de lo penal.
- Hay que convocar todas las plazas estructurales para prestar un servicio público efectivo y de calidad.
- Hay que reducir los plazos de ejecución de los procesos selectivos (actualmente tienen un plazo máximo de 3 años, que se incumple sistemáticamente).
Además, el Gobierno debe cumplir el compromiso de eliminar de una vez por todas la tasa de reposición en las ofertas de empleo público para que las administraciones puedan realizar ofertas de empleo público en función de sus necesidades sin contratar interinos.
La última propuesta del ministro (limitar de 3 a 2 años el plazo máximo para cubrir una vacante) no da solución al problema que apunta el Abogado del TJUE. Además, tiene bloqueada la negociación. Si no cambia de actitud, antes de que acabe el año habrá de nuevo movilizaciones en toda España.
CSIF traslada su solidaridad con las miles de personas que están todavía en situación de abuso de la temporalidad. Y vamos a continuar nuestras medidas de presión hasta conseguir que el Gobierno cumpla y se dé solución a los problemas que todavía sufren grandes profesionales en todos los ámbitos de nuestras administraciones, después de años de servicio ejemplar.