Trabajadores de la prisión de Albolote condenan la agresión sexual sufrida por una psicóloga de la cárcel de Morón y piden el reconocimiento como agentes de la autoridad
- Prensa y Comunicación
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Personal de Instituciones Penitenciarias
10 de julio de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionario (CSIF), sindicato más representativo en las mesas delegadas de Instituciones Penitenciarias y Función Pública, ha condenado la agresión sexual y física sufrida ayer por una trabajadora del centro penitenciario de Sevilla II en la localidad de Morón de la Frontera y ha reiterado la necesidad urgente de implementar medidas de refuerzo para salvaguardar la seguridad de las y los funcionarios de prisiones.
En este sentido, los trabajadores de la prisión de Albolote se han concentrado este miércoles a las puertas de la cárcel para trasladar su apoyo a la compañera agredida y mostrar su rechazo ante este tipo de situaciones insostenibles y cada vez más frecuentes en las cárceles. En esta ocasión, la psicóloga del centro penitenciario de Morón fue agredida por un preso multirreincidente y con un largo historial conflictivo que se abalanzó sobre ella durante una entrevista en el despacho del equipo técnico. El preso, además de realizar tocamientos por todo el cuerpo a la profesional, la golpeó para intentar que no solicitase auxilio ni pudiera salir del despacho.
La Central Sindical ha mostrado su extrema preocupación ante el empeoramiento de la situación en las prisiones. “Alzamos la voz alto y claro para denunciar la realidad tanto en la prisión de Morón como en el resto de centros penitenciarios de Andalucía. Las agresiones a funcionarios siguen en aumento”. La organización sindical ha señalado que factores como la masificación de la población reclusa, la escasez de profesionales en todos los sectores, la nula separación interior y la falta de realismo por parte de los responsables han desembocado en una situación insostenible en los centros penitenciarios.
En el caso de Granada, CSIF ha denunciado en reiteradas ocasiones la masificación que sufre el centro penitenciario de Albolote, siendo uno de los más masificados del país con 1.264 internos en la actualidad, una cuestión que complica la labor diaria y multiplica el riesgo de agresiones a la plantilla. En cuanto a personal, si bien se ha reforzado el número de funcionarios con el último concurso, siguen sin cubrirse con agilidad las bajas entre el personal laboral. Estas cuestiones se suman a problemas de infraestructura, como la falta de una barrera desde la que se controle el acceso de personas y vehículos autorizados como sucede en la casi totalidad de las prisiones o la necesidad de contar con una segunda línea eléctrica para evitar los cortes de luz.
Reconocimiento como agentes de la autoridad
CSIF he reafirmado su compromiso con la protección y el apoyo a todas las víctimas de violencia sexual y ha exigido la implementación urgente de protocolos de seguridad y prevención que garanticen ambientes laborales libres de violencia para todo el personal penitenciario y su materialización en medios materiales y humanos que garanticen la seguridad de las plantillas.
Asimismo, la Central Sindical ha reiterado que de manera urgente se lleve a cabo el reconocimiento del personal de prisiones como agentes de la autoridad, una reivindicación histórica de la organización que no puede esperar ni un minuto más. “No es de recibo que trabajadores que realizamos una labor diaria con un riesgo claro aún no estemos considerados agentes de la autoridad, con las consecuencias que eso tiene para nuestra propia seguridad. Realizamos nuestro trabajo en condiciones precarias, con carencia de medios humanos y materiales”. Del mismo modo, CSIF reclama más formación y una actualización de los medios coercitivos, como las táser, para afrontar situaciones muy complejas y peligrosas como las que se producen en las prisiones.
CSIF ha explicado que acompañará a la profesional agredida en todo el proceso de recuperación poniendo a su disposición tanto su asesoría jurídica como la ayuda psicológica necesaria a través del equipo CSIF Ayuda.
Por último, la Central Sindical ha destacado el buen hacer y la profesionalidad de los trabajadores de prisiones, que realizan un gran trabajo a pesar de la elevada población en las prisiones y de la incapacidad de Instituciones Penitenciarias para establecer medidas adecuadas que eviten la repetición de incidentes y agresiones a las y los trabajadores.