CSIF firma un acuerdo en Mesa Sectorial que mejora las condiciones laborales y retributivas para todas las categorías

21 de abril de 2023

CSIF destaca que es un acuerdo positivo porque abarca a todos los/as trabajadores, independientemente de su categoría

Santiago de Compostela, 21 de abril de 2023. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha firmado el acuerdo alcanzado ayer en Mesa Sectorial de Sanidad, que supondrá mejores, no sólo en las condiciones salariales de los/as trabajadores, sino también en las condiciones laborales; aplicables, además a todas las categorías de profesionales que integran los servicios del SERGAS.

 

CSIF, junto al resto de los sindicatos que participan en la Mesa, ha firmado este acuerdo que cualifica de positivo, pues camina en la dirección de la tan necesaria recuperación de unas condiciones de trabajo dignas, que redunden en la mejor prestación del servicio al ciudadano.

 

Entre las medidas del acuerdo alcanzado, CSIF destaca:

 

Guardias, atención continuada, nocturnidad y festivos

 

Incrementos salariales de entre el 7.9% y el 15’61 para todas las categorías, incluido personal sanitario y no sanitario, médicos y enfermeras PAC y de Urgencias Hospitalarias

 

Viernes: Pasa a considerarse noche prefestiva en las categorias de personal sanitario y no sanitario con atención continuada.

 

Alta dedicación en jornada complementaria en guardias médicas. Se incrementará el valor de la hora de jornada complementaria de alta prestación entendida como 5 guardias médicas/mes en atención hospitalaria con 37 euros/hora.

 

Descansos y organización de guardias:

 

Se procederá a la actualización de la normativa de las las guardias localizas y de los descansos del personal, así como del personal residente, con el fin de velar por la seguridad y salud de los/las trabajadores/as. La negociación se llevará a cabo en el mes de junio.

 

Días de especial significación: 24 e 31 diciembre.

 

Acordamos la ampliación del abono de módulos de compensación por el trabajo realizado en jornada ordinaria los días 24 y 31 como festivos, en las categorías que actualmente no las perciben y que trabajan en turno de mañana o tarde, tanto en la AP como en el hospital.

 

Jornada laboral

 

Acordamos aplicar una reducción paulatina de 112 horas sobre la jornada ordinaria de 37,5 horas, en las siguientes condiciones:

 

Año 2023 / A partir del mes de junio: reducción de 21 horas en la jornada laboral ordinaria para el personal con turno de mañana o tarde regulado de acuerdo a la concertación social de 2001, también el personal asimilable al anterior en las condiciones horarias: personal enfermería, PSX de AP con puestos en jornada de mañana, tarde o deslizante

 

Esta reducion da la jornada para el personal anterior se aplicará en el turno de sábado. De no ser posible la cobertura de reducciones de 3 sábados por falta de personal de enfermería, se abonará la compensación correspondiente por jornada complementaria.

 

En cuanto al personal con horarios especiales y rotación en turnos, que está incluido en el ACS, así como también el personal PSX del PAC, se les será de aplicación la reducción neta de 21 horas sobre la jornada que resulte de la tabla prevista en el ACS, que ya tengan asignada. Esta misma reducción será aplicable en la jornada ordinaria de personal con acuerdos específicos como PAC, médicos de urgencias y residentes en formación

 

Con las mismas condiciones anteriores, se reducirá paulatinamente en los años siguientes:

 

 

Año 2024: 49 horas / 7 días

Ano 2025: 42 horas / 6 días

 

 

*Las medidas relativas a incrementos salariales se harán efectivas, el 50 % el 1 de Julio de este año y el importe completo con efectos del 1 de Enero de 2024.

COMPARTIR