CSIF denuncia al servicio de PRL de la Xunta ante Inspección de Trabajo

  • Otros artículos
  • Prevención de Riesgos Laborales

26 de noviembre de 2025

CSIF ha presentado denuncia formal ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra el Servicio de Prevención Propio de la Xunta de Galicia por la elaboración de la evaluación de riesgos psicosociales del personal subinspector urbanístico de la APLU.

En esa evaluación han aparecido factores con Riesgo Muy Elevado, es decir, situaciones de especial gravedad para la salud del personal de campo. Sin embargo, el informe del Servicio de Prevención no propone medidas preventivas adecuadas ni suficientes y, además, cuestiona los propios resultados de la evaluación, restándoles validez a pesar de esa evidencia de riesgo muy elevado.

Esta evaluación no se hizo por iniciativa del Servicio de Prevención Propio, sino porque fue ordenada por la propia Inspección de Trabajo, en el marco de la segunda investigación que mantiene abierta sobre la APLU.

El Servicio de Prevención llega incluso a poner en duda el método de evaluación utilizado, un método elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y aplicado en todo el Estado a empresas de cualquier tamaño. Por este motivo, CSIF ha solicitado al INSST su criterio técnico por escrito sobre la interpretación de la prueba y sobre la forma de actuar del Servicio de Prevención.

A juicio de CSIF, al descalificar la evaluación de riesgos psicosociales por supuesta falta de fiabilidad estadística, sin revisar adecuadamente el procedimiento seguido ni promover una nueva evaluación corregida, y al no impulsar medidas preventivas acordes con la gravedad de los riesgos detectados, el técnico responsable del Servicio de Prevención Propio está:

  • Incumpliendo sus obligaciones técnicas y profesionales como especialista en prevención de riesgos laborales.
  • Contribuyendo a que la Xunta de Galicia no garantice la protección eficaz del colectivo de subinspectores urbanísticos frente a riesgos psicosociales graves y conocidos.
  • Dando lugar a una situación de riesgo mantenido en el tiempo, que afecta de manera directa a la salud física y mental del personal de campo.

Con esta denuncia, CSIF deja claro que no va a permitir que se minimicen ni se maquillen los riesgos psicosociales del personal de la Xunta de Galicia y que utilizará todas las vías a su alcance para exigir una prevención real y efectiva, con medidas concretas y no solo formales.

CSIF considera que el técnico del Servicio de Prevención Propio de la Xunta de Galicia no está proporcionando el asesoramiento técnico adecuado y oportuno a las presidencias de varios Comités de Seguridad y Salud de distintas consellerías, lo que permite que se mantengan criterios erróneos (por ejemplo, en la consideración de EPI, la gestión de accidentes o la documentación y trazabilidad de las actas) y que se omitan medidas preventivas esenciales.

Por ello, CSIF exige la corrección inmediata de estos déficits de asesoramiento, mediante un asesoramiento ajustado a la legislación de prevención de riesgos laborales y a la normativa vigente en materia de equipos de protección individual, así como en la notificación, investigación y registro de accidentes de trabajo y en la documentación preventiva, y la asunción de un liderazgo preventivo real en la evaluación, planificación y seguimiento de la prevención, que garantice una protección efectiva a todos los trabajadores.

Todo ello se enmarca en la misma línea de lo ya reconocido por la Inspección de Trabajo en la Consellería de Sanidad, donde ha dado la razón a CSIF y ha señalado errores graves en las evaluaciones de riesgos del personal Inspector de Salud Pública. Para CSIF, esto evidencia que el Servicio de Prevención Propio no está haciendo bien su trabajo y que es imprescindible corregir su actuación para garantizar una protección real a todos los trabajadores.

 

COMPARTIR