Inspección da la razón a CSIF y obliga a revisar la prevención del personal veterinario y farmacéutico de Salud Pública

  • Otros artículos

25 de noviembre de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF Galicia) informa al personal Inspector de Salud Pública de la Consellería de Sanidade de que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha dado la razón a la denuncia presentada por este sindicato sobre deficiencias en condiciones de trabajo y la falta de una evaluación real de riesgos en estos colectivos.

Gracias a la actuación de CSIF, la Inspección ha requerido a la Consellería revisar en profundidad las evaluaciones de riesgos, corregir los errores graves detectados y garantizar la participación efectiva de la representación del personal. La actuación inspectora continúa abierta para verificar el cumplimiento de estas obligaciones.

1. La Inspección confirma los fallos del Servicio de Prevención

En el marco de la denuncia presentada por CSIF, la Inspección de Trabajo ha constatado que:

  • Las evaluaciones de riesgos del personal Veterinario y Farmacéutico Inspector de Salud Pública contienen errores graves y apartados que no se corresponden con la realidad del trabajo de campo, siendo necesaria su modificación.
  • La documentación preventiva incluye contenidos estandarizados (“de copia y pega”), que no reflejan los riesgos reales a los que se enfrenta el personal inspector en mataderos, lonjas, etc.
  • La Consellería deber áreelaborar las evaluaciones de riesgos y su planificación preventiva, entregarlas a toda la representación del personal y responder por escrito a sus alegaciones, en plazos fijados por la propia Inspección de Trabajo, acreditando que se ha respetado el derecho de información, consulta y participación de la RLPT.

En la práctica, la Inspección de Trabajo viene a reconocer que el Servicio de Prevención de la Xunta de Galicia no ha cumplido adecuadamente con su deber de evaluar y planificar la prevención para estos puestos, obligando ahora a rehacer el trabajo bajo supervisión inspectora.

2. Logros concretos impulsados por CSIF para veterinarios y farmacéuticos

CSIF subraya que esta actuación no solo ha puesto en evidencia las carencias del Servicio de Prevención, sino que ha permitido avances preventivos reales para el personal Farmacéutico y Veterinario Inspector de Salud Pública, entre otros:

  • Protocolo frente a fenómenos meteorológicos adversos: Se ha conseguido que la Consellería asuma un criterio claro vinculado a las alertas de Meteogalicia, de forma que las inspecciones puedan reprogramarse o suspenderse cuando existan avisos de riesgo (naranja o rojo), evitando desplazamientos peligrosos por carreteras y mejorando la seguridad en el uso del vehículo oficial.
  • Protocolo “S” de violencia externa: CSIF ha impulsado la puesta en marcha de un sistema específico de registro y gestión de agresiones, amenazas e incidentes con personas inspeccionadas, de modo que estos episodios se registren, se analicen y se adopten medidas (visitas acompañadas, cambios en la planificación, apoyo de fuerzas de seguridad, etc.).
  • Revisión de las evaluaciones de riesgos: Como resultado directo de la denuncia de CSIF, la Inspección ha exigido a la Consellería la revisión completa de las evaluaciones de riesgos del personal Farmacéutico y Veterinario Inspector de Salud Pública, obligando a adaptarlas al trabajo de campo real y a incorporar los riesgos específicos (desplazamientos, meteorología adversa, violencia externa, carga de trabajo, etc.).
  • Inclusión en la propuesta de formación de los trabajadores de cursos para la conducción en condiciones de seguridad.

Estos avances son un primer paso imprescindible para que la prevención deje de ser un mero trámite burocrático y se convierta en una protección efectiva para quienes desarrollan su labor en primera línea de defensa de la salud pública.

3. CSIF exige responsabilidades y un cambio real en la prevención

CSIF considera que el hecho de que haya tenido que intervenir la Inspección de Trabajo demuestra el fracaso del modelo preventivo actual en la Xunta de Galicia. No es aceptable que las evaluaciones de riesgos de colectivos tan sensibles se realicen:

  • Sin contacto suficiente con el trabajo de campo.
  • Sin participación real y con tiempo suficiente de la representación del personal.
  • Con documentos genéricos que no recogen los riesgos reales ni las medidas necesarias.

Por ello, CSIF:

  • Vigilará el cumplimiento estricto de los requerimientos de la Inspección de Trabajo.
  • Exigirá que las nuevas evaluaciones incorporen de forma clara los protocolos logrados (alertas meteorológicas, violencia externa) y las condiciones reales de trabajo.
  • Reclama a la Xunta un refuerzo del Servicio de Prevención, para que deje de ser un mero gestor de papeles y asuma una función técnica, presencial y útil para el personal.
4. CSIF continúa insistiendo en medidas específicas para el personal de campo

Sin perjuicio de los avances señalados, CSIF mantiene sus exigencias para mejorar de forma integral la seguridad y salud del personal inspector de salud pública, y en especial:

  • Evaluación ergonómica específica de los vehículos. Evaluación de los riesgos ergonómicos y de carga física asociados a la conducción, incluyendo el factor edad, dado que la pérdida progresiva de reflejos y capacidades psicomotoras puede influir en la conducción segura.
  • Vigilancia específica de la salud por conducción y lesiones musculoesqueléticas. Programas de vigilancia para trabajadores expuestos a lesiones musculoesqueléticas por conducción (dolores lumbares, cervicales, etc.) derivados de trayectos prolongados o de una mala ergonomía del puesto de conducción.
  • Reconocimiento de la peligrosidad y medidas compensatorias.
  • Evaluación de riesgos psicosociales y formación específica. Evaluación específica de los riesgos psicosociales que afectan al personal que realiza trabajos de campo (carga de trabajo, presión, conflicto con inspeccionados, trabajo en solitario, etc.), y oferta de formación en prevención y resolución de conflictos, así como cursos de primeros auxilios adaptados a este tipo de actividad.
  • Evaluación técnica de los vehículos y renovación de flota. Evaluación específica de los vehículos oficiales (ergonomía, vibraciones, visibilidad, sistemas ADAS de ayuda a la conducción), con unplan de renovación de unidades de más de 10–12 años, y una dotación mínima obligatoria en toda la flota: botiquín, extintor, baliza V16 homologada, triángulos, chaleco de alta visibilidad y kit de rescate básico.
  • Programa específico de vigilancia de la salud para personal de campo y conductor habitual. Programa específico de vigilancia de la salud que incluya cribados de aparato musculoesquelético, visión y audición, equilibrio, somnolencia y revisión de medicación con pictograma de conducción, para garantizar la aptitud en tareas de desplazamiento frecuente.
  • Enfoque de “personas especialmente sensibles” por edad. Aplicación real del enfoque de personas especialmente sensibles a partir de una determinada edad (55 años, según exposición), con medidas como:
    • Limitación de la conducción prolongada y asignación de rutas más seguras.
    • Priorización en la asignación de vehículos con sistemas ADAS.
  • Readaptación temporal tras bajas o incidentes relevantes. Protocolos de readaptación temporal tras baja o incidente relevante (caídas, mareos, golpes de calor, accidentes de tráfico, etc.), con seguimiento médico y reintroducción progresiva de tareas, especialmente en lo relativo a conducción y trabajos de campo.

CSIF seguirá informando al personal de todos los avances y utilizará los órganos de representación, el Comité de Seguridad y Salud y, cuando sea necesario, la propia Inspección de Trabajo, para lograr que estas medidas se traduzcan en una prevención efectiva y adaptada a la realidad de los trabajos de campo en la Consellería de Sanidade.

COMPARTIR