CSIF, UGT y CCOO salen a la calle el 30 de octubre en toda Galicia para reclamar la subida salarial del personal público

  • Prensa y Comunicación

28 de octubre de 2025

Las organizaciones sindicales CSIF, UGT y CCOO anuncian hoy en rueda de prensa las movilizaciones del próximo jueves 30 de octubre en todas las provincias gallegas bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”, para reclamar la apertura inmediata de la negociación de un nuevo acuerdo salarial que permita recuperar el poder adquisitivo del conjunto de las empleadas y empleados públicos, mejorar sus condiciones laborales y fortalecer los servicios públicos.

“Los empleados públicos no pueden seguir siendo rehenes”

El presidente de CSIF Galicia, José Francisco Méndez Castro, ha criticado que “el Gobierno esté utilizando al personal público como elemento de chantaje en la negociación presupuestaria”, y recordó que “no puede ser que seamos el único colectivo de este país sin negociación salarial”.

“Es una situación insólita –explicó- que tras un año de congelación salarial, la Administración no haya convocado siquiera una mesa de negociación”, y advirtió que esta situación “tiene que acabar, sea por las buenas o no, porque una cosa es que estés negociando y no llegues a un acuerdo, pero esto es distinto: a estas alturas del año ni siquiera han llamado para negociar”.

Méndez Castro concluyó su intervención exigiendo una negociación colectiva, como en el resto de los trabajadores. “Y no estamos hablando sólo de los empleados públicos, sino también de todas las empresas públicas, de los medios de comunicación públicos, de muchísimos más; no son sólo los tres millones y medio de empleados públicos, estamos hablando de todo lo que depende de esa dinámica.”

Huelga general

CSIF, UGT y CCOO denuncian que el Gobierno adeuda 1.860 millones de euros en atrasos salariales acumulados en los últimos diez meses, un agravio económico que refleja la deuda histórica con el personal público.

Las tres organizaciones, que representan más del 80% del personal de las administraciones públicas, anuncian que este calendario de movilizaciones podría continuar con una gran manifestación nacional y una huelga general en diciembre, si el Gobierno continúa bloqueando la negociación.

Motivos de las movilizaciones

Entre las principales demandas destacan:

  • Acuerdo salarial plurianual para recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2010.
  • Cláusula de revisión salarial automática, vinculada a la inflación y a otros incrementos pactados.
  • Plan de refuerzo de plantillas para poner fin a la escasez de personal y reducir la temporalidad abusiva.
  • Mejora de las condiciones laborales, incluyendo jubilación, equiparación salarial y modernización del marco laboral del sector público.

Concentraciones simultáneas en toda Galicia

La convocatoria del 30 de octubre consistirá en concentraciones simultáneas frente a la Delegación del Gobierno en A Coruña y las Subdelegaciones del Gobierno en Lugo, Ourense y Pontevedra, coincidiendo con otras acciones en todo el territorio nacional.

CSIF, UGT y CCOO hacen un llamamiento a todos los empleados públicos para participar masivamente en esta primera fase de movilización, recordando que “el tiempo para el diálogo se ha agotado”.

“Es el momento de actuar. O el Ejecutivo se sienta a negociar de buena fe, o se enfrentará a un conflicto de gran envergadura”, advierten las tres organizaciones sindicales.

 

COMPARTIR