CSIF rechaza la creación de una nueva plaza de vicesecretario en Ponteareas
- Prensa y Comunicación
9 de mayo de 2025
La Central Sindical denuncia una gestión ineficiente de los recursos humanos y una estructura jerárquica sobredimensionada en comparación con ayuntamientos de tamaño similar o mayor.

Ponteareas, 9 de mayo de 2025.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación ante la propuesta del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ponteareas de crear una nueva plaza de vicesecretario, una medida que se debatió recientemente en la última Mesa General de Negociación y que, para CSIF, supone agravar el sobredimensionamiento de los puestos de habilitación nacional en el consistorio.
Para CSIF, esta decisión responde a una política errónea de organización interna, que refuerza una estructura jerárquica de este tipo de puestos, en detrimento de una correcta planificación de los recursos humanos. Además, supone un uso ineficiente de los recursos públicos destinados al Capítulo 1 del presupuesto, que son destinados al personal y se verán mermados por esta nueva designación.
En este sentido, CSIF recuerda que, actualmente, el Ayuntamiento de Ponteareas ya cuenta con los siguientes puestos de habilitación nacional: Tesorero (cubierta por acumulación), Interventor, Viceinterventor y Secretario, además de contar con un asesor jurídico. Con la creación de la plaza de Vicesecretario, se elevaría a seis el número de retribuciones vinculadas a habilitados nacionales.
"La estructura jerárquica del Ayuntamiento de Ponteareas es desproporcionada en relación con su tamaño poblacional y recursos disponibles", señala CSIF, que recuerda que ayuntamientos como Redondela —con mayor población y una economía más saneada— cuentan con sólo tres habilitados nacionales. En Ponteareas, en cambio, esas seis retribuciones se financiarán con cargo a un capítulo presupuestario ya insuficiente para cubrir adecuadamente las necesidades del personal municipal.
Para CSIF, es preocupante que, mientras no hay reparos en sobrecargar el presupuesto creando “plazas innecesarias”, el equipo de gobierno haya recortado el complemento de productividad de los trabajadores municipales en 27.655 euros, a pesar de reconocer la existencia de múltiples puestos mal valorados. CSIF ha reclamado en reiteradas ocasiones una revisión adecuada de los complementos específicos y de destino, con el objetivo de que los trabajadores no dependan de complementos variables y puedan ver reflejadas sus funciones reales en sus retribuciones.
"Hay trabajadores desempeñando funciones muy por encima de las atribuciones de sus puestos, lo que da lugar al derecho a reclamar diferencias salariales por superior categoría", recuerda la central sindical.
En contraposición, CSIF destaca cómo otros ayuntamientos, como Redondela o Baiona, sí están apostando por reforzar las condiciones laborales del conjunto de su plantilla. En el caso de Redondela, mediante la modificación de su Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para ajustar los complementos de destino y específico. En Baiona, con una población menor, se ha consolidado el complemento de productividad a través del complemento específico y se ha actualizado la valoración de los puestos.
CSIF solicitó explicaciones en la mesa de negociación sobre la necesidad de esta nueva plaza, a lo que el gobierno local respondió aludiendo a un supuesto aumento en la complejidad de los procedimientos administrativos. Sin embargo, la organización sindical considera poco creíble esta justificación, dado que la plaza no se había planteado anteriormente y sólo se propone tras la salida del anterior secretario, cuya labor había sido reconocida por su profesionalidad y eficiencia
Desde CSIF se subraya también la escasa capacidad del Ayuntamiento de Ponteareas para retener talento. En los últimos años, numerosos profesionales de distintas categorías han abandonado la administración local, lo que refleja una deficiente gestión de los recursos humanos. "Esta falta de continuidad en los puestos repercute negativamente en la calidad del servicio público, pues la ausencia de personal consolidado hace que la actividad se ralentice notablemente", advierte la central.
CSIF concluye reclamando una gestión más eficiente y equilibrada de los recursos humanos, que priorice las necesidades reales del personal municipal y garantice un modelo organizativo sostenible, en lugar de ampliar una estructura que consume recursos sin revertir en mejoras para la plantilla ni en la calidad del servicio al ciudadano.
*Foto: El Español