CSIF, UGT y CCOO critican ante la Delegación del Gobierno el bloqueo de la negociación y la congelación salarial de los empleados públicos
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
30 de octubre de 2025
Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF en Extremadura se han concentrado este jueves, día 30, a las puertas de la Delegación del Gobierno en Badajoz contra el bloqueo de la negociación colectiva y la congelación salarial de los empleados públicos
De este modo, han comenzado en la capital pacense las movilizaciones para exigir el inicio de la negociación colectiva y un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos con una protesta bajo el lema 'Mejor salario + empleo = servicios públicos de calidad'.
El presidente autonómico de CSIF Extremadura, Benito Román, ha hecho hincapié en que este jueves se concentran a las puertas de todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno a nivel nacional para decirle al Gobierno de España "basta ya". "Basta ya de empobrecer a los empleados públicos. Basta ya de debilitar las plantillas. Basta ya de no cumplir con las promesas que se le ha hecho a todos y cada uno de los empleados públicos", ha dicho.
En este punto, ha criticado que el Ejecutivo central tiene "una parálisis" en la negociación colectiva, y ha señalado que, desde las organizaciones sindicales que están presentes en la Mesa General de Negociación, piden que la convoque de forma "urgente" para negociar dicha subida salarial para 2025.
"Han pasado 11 meses y a día de hoy los empleados públicos no tienen subida salarial hasta el momento", ha recalcado, para incidir en que están "hartos" de escucharle al Gobierno de España, al presidente o a su vicepresidenta exigir al sector privado que tienen que subir el sueldo mínimo interprofesional, "que está muy bien", o que tienen que subirle los salarios a los trabajadores del sector privado, "que está muy bien".
"¿Pero y tú, que eres el mayor empleador de este país con más de 3 millones y medio, cómo es posible que hayan pasado 11 meses y todavía los empleados públicos no tengan su subida salarial", ha preguntado Román, para quien, además de los salarios, también abogan por reforzar las plantillas y por que se saquen ofertas de empleo público "realistas", así como mejorar las jubilaciones de los empleados públicos.