CSIF reclama medidas urgentes y estructurales para atajar el problema de la violencia de género
- Igualdad
25 de noviembre de 2025
Igualdad
Delegado/as y trabajadores/as de CSIF Córdoba se han concentrado hoy en la sede provincial del sindicato en señal de rechazo a la violencia machista y en apoyo a las víctimas de esta lacra, al tiempo que ha hecho un llamamiento al conjunto de la ciudadanía para luchar contra la violencia de género, y en especial a los responsables políticos para que se invierta más en medidas de educación, formación y sensibilización, con el objetivo de erradicar este fenómeno.
Ante la celebración el 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la responsable de Igualdad de CSIF Córdoba, Eva María Vázquez, ha señalado que “las instituciones públicas deben reaccionar para que pongan en marcha estrategias bien definidas que acaben con estos episodios de violencia que, lamentablemente, en la mayoría de las ocasiones se viven en silencio y pasan desapercibidos socialmente”.
En el caso concreto de Córdoba hasta el segundo semestre se habían presentado en los juzgados un total de 1.307 denuncias. “Son cifras inasumibles para una sociedad como la nuestra que nos deben llevar a la reflexión puesto que la violencia contra las mujeres no es un problema individual, sino una expresión brutal de la desigualdad estructural que aún pervive en nuestra sociedad”, ha recalcado la representante sindical.
Vázquez ha apuntado que “desde nuestra organización consideramos que es urgente reforzar la educación en igualdad desde las edades más tempranas, puesto que la falta de educación sexual, el acceso prematuro al porno y el mal uso de las redes sociales están normalizando conductas violentas y de control que afectan especialmente a la juventud”.
La también secretaria general del sindicato a nivel provincial ha insistido en la importancia de seguir avanzando en la negociación de planes de igualdad tanto en la Administración como en la empresa privada, ya que “desde CSIF estamos convencidos que son la clave para progresar en medidas que aseguren la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres”.
Para CSIF otro de los problemas que afectan actualmente a la mujer en el ámbito laboral es la brecha salarial. Los datos de la Agencia Tributaria revelan que el sueldo medio de las cordobesas es casi un 20 % inferior al de sus compañeros. Además, en la provincia más del 63 % de las personas paradas son mujeres. “Todo ello supone un reflejo de una discriminación persistente en el mercado de trabajo que no podemos aceptar”, ha aseverado Vázquez.