CSIF alerta del colapso que sufrirá el Juzgado de Violencia sobre la Mujer al asumir nuevas competencias y extender su jurisdicción
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Especiales de Justicia
- Cuerpos Generales de Justicia
17 de octubre de 2025
Justicia

CSIF, sindicato mayoritario en la Administración de Justicia en Córdoba y en Andalucía, ha enviado un escrito al presidente del Tribunal de Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, en el que alerta del riesgo de colapso de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Córdoba capital como consecuencia de la falta de personal que sufre este órgano jurisdiccional, al haber asumido recientemente nuevas competencias y extender su jurisdicción a los partidos judiciales de Pozoblanco, Lucena y Cabra a partir del próximo 31 de diciembre
El sindicato recuerda el pasado 3 de octubre los juzgados y secciones de Violencia sobre la Mujer han asumido nuevas competencias consistentes en la investigación de todos los delitos contra la libertad sexual o la trata de seres humanos cuando la víctima sea mujer, con independencia de que el autor sea o no su pareja o expareja. Del mismo modo, está previsto que desde finales de este año se extienda la jurisdicción del Juzgado de Violencia Doméstica de Córdoba a los partidos judiciales de Pozoblanco, Lucena y Cabra.
El responsable del Sector de Justicia de CSIF Córdoba, Antonio González, asegura que la combinación de ambos aspectos “provocará un auténtico colapso en este tribunal, con graves consecuencias para el servicio público”. Actualmente, la Jurisdicción de Córdoba en el ámbito de la Violencia contra la Mujer cuenta con una sola magistrada, aunque está previsto que se incorpore como refuerzo una jueza a partir de este lunes y un puesto adicional desde principios de 2026. La plantilla de funcionarios, una cifra que no ha cambiado desde la creación de este órgano en 2007, está formada por tres gestores, cinco tramitadores y dos auxilios para atender a una población que se acerca a las 475.000 personas, sumando la capital, Pozoblanco, Lucena y Cabra.
González considera llamativo que en Cádiz y en Almería disponen de un personal de Violencia sobre la Mujer integrado por nueve gestores, quince tramitadores y seis auxilios para dar servicio a casi 444.000 personas sumando ambas capitales andaluzas, menos que en Córdoba. Esto supone que la futura ratio de este juzgado en Córdoba triplicará a la de Cádiz y Almería.
El representante sindical remarca que CSIF, junto al resto de sindicatos, jueces, letrados de Justicia y funcionarios, lleva advirtiendo desde hace tiempo del aumento constante de procedimientos y de la necesidad urgente de reforzar la plantilla de este órgano judicial con personal cualificado. “Esta reforma que ahora se plantea, lejos de mejorar el servicio, pone en riesgo la salud del personal, la calidad del trabajo y, sobre todo, la atención y la protección de las víctimas de violencia de género”, apuntó González.
Por todo ello, la central sindical pide en su escrito al máximo responsable del TSJA que inste a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública a que adopte con carácter de urgencia las medidas que sean necesarias para incrementar la plantilla del Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Córdoba, dada la situación de sobrecarga de trabajo que sufre en la actualidad.