CSIF lamenta que Córdoba lidere desde hace cuatro años la subida del paro en agosto en Andalucía

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

2 de septiembre de 2025

Mercado Laboral

CSIF lamenta que Córdoba acumule cuatro años seguidos con la subida más elevada del desempleo en Andalucía durante el mes de agosto. Las estadísticas hechas públicas hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social apuntan que el paro aumentó en la provincia el mes pasado en 529 personas (+1%), dejando la cifra total de desocupados en 52.426.

El presidente de CSIF Córdoba, Antonio Rafael López, señala que “es verdad que en agosto la actividad en nuestro territorio desciende de una forma importante, pero no podemos conformarnos con que la subida del paro en este periodo del año se convierta en una plaga bíblica contra la que no se puede hacer nada”. A su juicio, “es necesario que las administraciones activen políticas que favorezcan la creación de un empleo permanente y de calidad que no dependa tanto de determinadas campañas en los ámbitos agrario y turístico como ocurre actualmente”.

López también expresa su preocupación por los datos de afiliación a la Seguridad Social, ya que las cifras apuntan que Córdoba perdió el mes anterior 2.165 cotizantes. Desde su punto de vista, “esta bajada y el hecho de que la provincia sea una de las existentes en España que tienen menos de dos afiliados por jubilado, ponen en solfa la viabilidad de nuestro sistema de pensiones si no cambia la realidad actual del mercado laboral”. Asimismo, el dirigente sindical pone de manifiesto la situación de los jóvenes, ya que los parados con menos de 25 años aumentaron un 3,3%

El máximo responsable de la organización sindical a nivel provincial confía en que los últimos meses del año se registre una bajada de las cifras del paro en Córdoba como consecuencia del inicio de las campañas agrícolas del olivar y de los cítricos, que suponen un importante número de contrataciones cada año, como también es el caso del comercio y la hostelería de cara a las fiestas navideñas. “Una vez más nos encontramos con un empleo temporal que no ayuda a transformar la realidad de nuestro mercado laboral para conseguir que esté basada en la calidad y en la mayor duración de las contrataciones”, concluye López.

COMPARTIR