CSIF alerta del aumento de renuncias entre los médicos residentes y reclama una revisión urgente del sistema formativo

24 de octubre de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en representación del personal sanitario de la Comunidad Valenciana, manifiesta su creciente preocupación por el empeoramiento de las condiciones formativas y laborales del personal en formación sanitaria especializada (MIR) especialmente en Medicina familiar y comunitaria.

Los datos oficiales y la información recabada por CSIF evidencian un aumento significativo de renuncias de residentes. Hablamos de cifras de que de cada 3 en 2022 a 19 em 2024, con casos recientes incluso a pocos meses de finalizar la residencia. Este incremento refleja un problema estructural que afecta la calidad de la formación, la continuidad asistencial y el futuro de la Atención Primaria y hospitalaria en la región.

Tras el análisis realizado por CSIF vemos que los factores más recurrentes son la falta de una tutorización efectiva, sobrecarga asistencia de los tutores, ausencia de supervisión durante las guardias y desigualdad formativa entre departamentos de salud. Esto provoca que los residentes, en su mayoría con una gran vocación médica, se sientan desbordados, no apoyados y sometidos a una presión asistencial que supera su nivel formativo.

Esta situación genera desmotivación, estrés y un progresivo abandono del programa formativo, con el consiguiente impacto en la cobertura de plazas médicas futuras. Resulta evidente que el sistema actual no garantiza una formación homogénea, tutelada y de calidad, y requiere una intervención inmediata por parte de la Administración sanitaria.

Por ello, CSIF solicita una intervención inmediata de la administración sanitaria y la adopción urgente de las siguientes medidas:

  1. Creación de un servicio o subdirección especifica dependiente de la Dirección General de Personal que aborde la problemática de los residentes, su formación y condiciones laborales, garantizando la uniformidad en toda la comunidad.
  2. Revisión e implantación de protocolos de supervisión Mir en Atención Primaria y especialmente en los servicios de urgencias.
  3. Refuerzo de la figura del Tutor garantizando su presencial efectiva en las guardias hospitalarias
  4. Creación de una mesa de diálogo entre la administración y sindicatos para abordar el problema con transparencia y propuestas
  5. Una Auditoría externa que valore la formación sanitaria especializada en todos los departamentos de salud de la Comunidad.

CSIF reitera su disposición a colaborar con la Conselleria de Sanidad para garantizar una formación de calidad, retener talento, proteger la salud mentar de los residentes t asegurar el relevo generacional en el sistema sanitario valenciano.

 

COMPARTIR