CSIF, CCOO y UGT reclaman soluciones urgentes ante las precarias condiciones laborales en el Hospital Psiquiátrico de Bétera

15 de julio de 2025

Tras varias movilizaciones frente a la Diputación de Valencia, los sindicatos denuncian la falta de respuesta institucional y la ausencia de soluciones reales para el personal sanitario del centro

El Comité de Empresa del Hospital de Salud Mental Provincial de Bétera, integrado por los sindicatos CSIF, CCOO y UGT, se ha concentrado hoy nuevamente en la Plaza de Manises, frente a la sede de la Diputación de Valencia, para denunciar el abandono institucional, exigir la firma inmediata de un convenio colectivo y un acuerdo de carrera profesional para el personal sanitario.

Los sindicatos informan que la situación sigue sin avances. A día de hoy, ni el convenio colectivo ni el acuerdo de carrera profesional han sido firmados, registrados o publicados. Durante la última concentración del mes de junio, la Diputación informó a las trabajadoras de que la documentación ya había sido remitida a la Dirección General de Presupuestos, solicitando un plazo de 15 días para obtener una respuesta. Sin embargo, transcurrido con creces dicho plazo, seguimos sin ninguna comunicación oficial ni un progreso tangible.

Ante esta falta de respuesta institucional, las trabajadoras y trabajadores del hospital se movilizan hoy de nuevo. “No vamos a cesar en nuestra protesta hasta que veamos un documento firmado, registrado y publicado. Hasta entonces, todo seguirá siendo papel mojado”, afirman desde el Comité de Empresa.

El personal denuncia sentirse silenciado, ignorado y abandonado por parte de la Diputación de Valencia, que ha incumplido compromisos previos y sigue posponiendo soluciones urgentes. Entre las principales carencias señaladas destacan la ausencia de cobertura de bajas, condiciones laborales desiguales, falta de reconocimiento profesional y la inexistencia de complementos asociados al desarrollo de la carrera profesional.

El Hospital de Salud Mental Provincial de Bétera acumula ya 14 años sin convenio colectivo. Es el único centro sanitario público valenciano que carece de un sistema de carrera profesional reconocido, lo que lo convierte en una excepción inadmisible en el sistema público de salud. Por ellos una vez más, se reclama condiciones laborales dignas y equiparables a las del resto del personal sanitario de la Comunidad Valenciana.

 

COMPARTIR