CSIF exige aplicar el modelo 343 y rechaza los recortes en la Educación Pública

1 de julio de 2025

El sindicato reclama una asignación horaria digna para tutorías y coordinación del alumnado

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado a la Conselleria de Educación la implantación del modelo 343, que contempla unas dedicaciones esenciales para garantizar una educación pública personalizada y de calidad. Concretamente, CSIF exige 3 horas semanales para tutorías, 4 horas para cualquier coordinación y 3 horas para atención al alumnado por parte de los tutores de grupo.

El sindicato considera que estas dedicaciones mínimas son imprescindibles para atender de forma adecuada las necesidades del alumnado, especialmente tras los efectos derivados de la pandemia del COVID y de fenómenos como la DANA, que han dejado secuelas importantes en el sistema educativo.

CSIF ha mostrado su firme rechazo a los recortes de plantilla docente en los centros educativos, recortes que ya se están produciendo con la implantación del nuevo programa Recursos Extraordinarios Para La Mejora Académica (REMA), que sustituye al anterior Plan de actuación para la mejora (PAM). En muchos casos, esta nueva fórmula está suponiendo una disminución de recursos humanos en los centros.

Asimismo, el sindicato ha criticado que se pretenda atribuir a los docentes la formación en emergencias sin contar con una formación específica.

CSIF ha denunciado además el incumplimiento, por parte de la administración, de su obligación de realizar las revisiones médicas a los docentes. Actualmente, el INVASSAT cuenta con tan solo dos facultativos para atender a más de 69.000 docentes en la Comunitat Valenciana, una situación que el sindicato califica de "insostenible" y que pone en riesgo la salud de los profesionales.

La Central Sindical reitera el rechazo a cualquier tipo de recorte en la educación pública. El sindicato ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que la administración llegue a considerar ciertos recursos educativos como "gastos superfluos", lo que supondría un grave retroceso en la calidad del sistema.

El pasado 23 de junio, CSIF ya se concentró frente a la Conselleria para exigir la paralización de los recortes. El sindicato anuncia que mantiene abiertas todas las vías de acción reivindicativa que se consideren necesarias y proporcionales ante la gravedad de la situación.

Según José Seco, presidente autonómico de CSIF educación, "la administración no puede aprovechar una normativa para "cargar" con más trabajo a los docentes sin reconocimiento ni mayores retribuciones, cuando los docentes valencianos son de los peores pagados de España "

 

COMPARTIR