CSIF se concentra en la Delegación del Gobierno en Valencia y en toda España ante el incumplimiento del Ministerio de Sanidad con el Estatuto Marco
6 de mayo de 2025
CSIF se concentra en la Delegación del Gobierno en Valencia y en toda España ante el incumplimiento del Ministerio de Sanidad con el Estatuto Marco

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha concentrado hoy frente a la Delegación del Gobierno en Valencia, en el marco de las protestas convocadas a nivel nacional para exigir al Ministerio de Sanidad que cumpla sus compromisos sobre la reforma del Estatuto Marco del personal sanitario.
CSIF denuncia que, tras más de dos años de reuniones con el Ministerio de Sanidad, no se ha producido ningún avance. El sindicato considera que la ministra Mónica García ha incumplido sus compromisos, negándose sistemáticamente a abordar las cuestiones económicas fundamentales y a mejorar de forma efectiva las condiciones laborales del conjunto de los profesionales del Sistema Nacional de Salud.
Por ello, el sindicato reclama un Estatuto Marco que incluya a todas las categorías profesionales, con una clasificación adecuada, basada en la titulación y la responsabilidad de cada puesto, y con una retribución justa que reconozca el trabajo que realiza el personal sanitario. CSIF defiende que la calidad asistencial del sistema nacional de salud está directamente vinculada a las condiciones laborales de sus profesionales, y advierte que no aceptará más exclusiones ni propuestas parciales.
CSIF exige también el reconocimiento del desgaste que sufre el personal sanitario, y por ello reclama la implementación de una jubilación parcial, anticipada tal y como ya se aplica en otros sectores.
El sindicato reivindica la aplicación inmediata del artículo 76 del TREBEP para que los técnicos medios y superiores sean adscritos a los grupos C1 y B, respectivamente. A su vez denunciamos que esta adecuación, ya exigida en numerosas ocasiones, sigue siendo ignorada por el Ministerio y supone una discriminación profesional para miles de trabajadores del sector de Sanidad.
CSIF mantiene en esta negociación la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y la disminución de las horas de guardia sin pérdida retributiva, así como la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, incluyendo el cobro íntegro de la paga extra. El sindicato también exige el desarrollo real de la carrera profesional en todas las comunidades autónomas y para todas las categorías, sin más demoras ni desigualdades territoriales.
Consideramos esencial que se refuerce la financiación del Sistema Nacional de Salud y se aumenten las plantillas, como la mejora de la atención sanitaria a los ciudadanos y reducir la sobrecarga de los profesionales sanitarios.
CSIF ya advirtió en abril que iniciaría un calendario de movilizaciones si no se producía una respuesta por parte del Ministerio. La concentración de hoy en Valencia y otras comunidades marca el inicio de una escalada progresiva de protestas.
Además, el sindicato ha registrado una carta dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para solicitar que se habilite una partida presupuestaria que permita financiar el nuevo sistema retributivo asociado a la reforma del Estatuto Marco.
Por ello, CSIF advierte de que, mientras el Ministerio se limita a no cumplir el proceso de negociación, miles de profesionales del Sistema Nacional de Salud continúan trabajando en condiciones precarias.