Análisis de la situación de la Entidad Valenciana de Vivienda

  • Otros artículos
  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

17 de mayo de 2023

Comunicado del comité de empresa, del que forma parte CSIF

El Comité de Empresa de la Entidad Valenciana de Vivienda (EVHA) –en funciones desde el pasado 8 de mayo y del que forma parte CSIF- quiere trasladar a modo de balance final un breve análisis crítico sobre la preocupante situación de la Entidad. Hay que destacar que todos los Acuerdos alcanzados entre el Comité de Empresa y la Dirección General de la Entidad, salvo el relativo al teletrabajo, han sido sistemáticamente paralizados por la Dirección General del Sector Público, de la que sólo se han recibido advertencias del riesgo de aplicar novaciones extintivas ante cualquier cambio de funciones y/o reubicaciones de personal para la ejecución de nuevas funciones encomendadas.

Unas advertencias con escaso, por no decir nulo, substrato normativo. Y que, sin embargo, ha asumido el propio Consejo de administración de la Entidad al aprobar la Oferta de empleo pública el pasado mes de diciembre y obviando la última negociación. La gestión de personal de la Entidad se ha limitado no solo a cronificar la desigualdad retributiva y perpetuar la coexistencia de diferentes normas laborales en la Entidad, – ignorando el mandato legal de homologar condiciones de trabajo a través de la negociación de un Convenio único para la Entidad; sino, sobre todo, en crear un nuevo empleo tan precario que, de facto, ha bloqueado el acceso de nuevo personal a la misma.

La Entidad ha sobrevivido en los últimos diez años con unas relaciones laborales estáticas y paralizadas; situación que contrasta con el fuerte incremento de funciones y competencias asignadas desde la Conselleria de Vivienda, administración de la que depende. En ese sentido, es razonable que la Conselleria de Vivienda asigne a EVHA -como ente instrumental propio-, las funciones necesarias para la ejecución de la política de vivienda proyectada por el Consell.

De hecho, desde la Ley de la Función social de la Vivienda (Ley 2/2017) hasta la nueva Ley estatal de Vivienda; pasando por la adscripción de todo el parque público de vivienda y suelo a EVHA; la gestión cotidiana del mantenimiento y conservación del mismo hasta la asunción de la competencia en la gestión y control de Fondos Next generation, el incremento competencial y de funciones de EVHA ha sido extenso y de gran contenido.

Todo ello, se ha delegado sin tener en cuenta la carencia de recursos humanos, denunciada de forma reiterada por este Comité en diversas instancias de la Administración e incluso públicamente, -la última de ellas con eco en prensa el pasado mes de diciembre (en concreto, artículos de 21/12/2022 publicados en Europa Press y en Valencia plaza). Nuestra intención no es realizar un repaso completo y exhaustivo de la última década de la Entidad. Tampoco pretendemos analizar la política de vivienda desarrollada por el Consell. Nos limitamos a evidenciar lo que el personal de EVHA considera una grave contradicción que, no por frecuente, es menos grave: la falta de responsabilidad que supone incrementar las competencias y funciones de una entidad pública sin dotarla proporcionalmente de los medios materiales y humanos necesarios para el desempeño de las mismas.

El mecanismo para que se alcancen los objetivos previstos no es sobrecargar al personal existente como se ha hecho hasta ahora; tampoco la externalización de procesos de gestión propios de la Entidad; ni mucho menos recurrir en exceso a ilusionadxs becarixs (superando la ratio recomendada en el borrador del nuevo Estatuto del becarix); sino algo tan esencial como hacer operativa y dinámica la gestión de personal de la entidad, potenciando el recorrido profesional de los colectivos laborales existentes y, sobre todo, proporcionando un empleo digno y no precario para dotar a la Entidad de forma eficaz y ágil de personal estructural cualificado.

Esta debería ser la prioridad de sus gestores, de la Conselleria de Vivienda y, en última instancia, del propio Consell. Sin embargo, el personal disponible para llevar a cabo lo proyectado, lejos de incrementarse se ha reducido -tal y como evidencia los datos de plantilla de la secuencia temporal1 referenciada. Una reducción resultante no sólo por las puntuales subrogaciones de personal a otras entidades del sector público (compañeros/as de las anteriores AVM, GTP y RTVV) sino por las bajas -no cubiertas con nuevo personal y motivadas, habitualmente, por jubilaciones e incluso fallecimientos, además de incapacidades de larga y/o definitiva duración. T

anto la falta de atención a las necesidades de personal suficiente para llevar a cabo una determinada política, como la escasez de dotación económica y material pone en peligro alcanzar los objetivos de la propia política que se propone. Es cierto que permite hacer publicaciones en prensa y redes sociales de grandes proyectos e iniciativas atractivas, pero es mucho más dudoso que éstas puedan llegar a realizarse correctamente sin esos medios técnicos y humanos. Los responsables de la Entidad (Dirección General, Subdirecciones; Conselleria de Vivienda y el Propio Consell) han contado con EVHa en todo momento.

Sin embargo, han ignorado las reiteradas peticiones de los medios necesarios; no se ha resuelto -de facto- la estructura organizativa y funcional de la Entidad y no se ha dotado la estructura de gestión y control necesaria para que se ejecuten algunos de los proyectos esenciales para la ciudadanía, precisamente destinados a los sectores más vulnerables. En ese sentido, los Fondos europeos son la evidencia más drástica, aunque no la única, tal y como ya denunciamos en prensa.

Estamos convencidos de que la ciudadanía sabe que los proyectos requieren medios adecuados y que la responsabilidad del éxito o fracaso de un proyecto recae en quien ejerce el liderazgo de éste, quien tiene la obligación y, sobre todo, la posibilidad de dotar de los medios suficientes para realizarlos con éxito.

Este Comité espera que el Consell actual reflexione sobre la indignidad que supondría responsabilizar únicamente al personal de la entidad de no alcanzar los objetivos y espera que el nuevo Consell - resultante del próximo proceso electoral de 28 de mayo- sea capaz de ver la realidad de lo anteriormente expuesto, dotando a EVHa de los medios suficientes para llevar a cabo la política de vivienda que proponga.

En definitiva, que no caiga en la salida fácil de culpabilizar/responsabilizar al conjunto de la plantilla de esta situación, como en etapas anteriores. Así mismo, deseamos que el próximo comité de empresa, que se constituya tras las elecciones sindicales del próximo 16 de junio, sea capaz de encontrar el mecanismo para resolver esta situación tan perjudicial para el conjunto del personal de EVHA, -en calidad de servidores públicos, y para la ciudadanía, ávida de ejercer su derecho a una vivienda digna. 

COMPARTIR