COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL TELETRABAJO EN LA GENERALITAT VALENCIANA
17 de julio de 2025

Desde CSIF denunciamos con rotundidad la ausencia de una política seria, coherente y efectiva de teletrabajo en el seno de la Generalitat Valenciana, pese a tratarse de un instrumento plenamente consolidado en muchas otras administraciones, organismos autónomos y empresas mixtas y privadas, como herramienta de modernización y eficiencia.
La Generalitat Valenciana, lejos de avanzar, ha optado por bloquear el desarrollo del teletrabajo, escudándose en excusas y manteniendo un decreto que ni impulsa ni regula eficazmente esta modalidad. El decreto actualmente vigente, aprobado sin consenso con las organizaciones sindicales y en contra del criterio de CSIF, es un texto inoperativo, restrictivo y lleno de ambigüedades, que ha generado una parálisis absoluta en la implantación real del teletrabajo.
Situación actual por Consellerias (julio de 2025):
- Presidencia de la Generalitat: Como viene siendo habitual, ni está ni se le espera, ni como ejemplo, ni como impulsora de buenas prácticas.
- Sanidad Universal y Salud Pública: Sin planes de trabajo aprobados. Se recurre sistemáticamente a excusas para no desarrollar el teletrabajo.
- Justicia e Interior: Misma dinámica que Sanidad. Ni planes, ni voluntad de avanzar.
- LABORA: Todos los programas están prorrogados, pero la intención declarada es unificarlos a la baja, igualando todas las modalidades al peor modelo existente.
- INVASSAT: El programa está prorrogado, sin novedades, sin avances y sin intención de revisión o mejora.
- Agricultura, Ganadería y Pesca: Ausencia total de programas o planificación en materia de teletrabajo.
- Educación, Universidades y Empleo: Ninguna implementación real, ni previsión de desarrollo normativo a corto plazo.
- Igualdad y Políticas Inclusivas: Situación idéntica. No se ha desarrollado ningún plan.
- Innovación, Industria, Comercio y Turismo: Se reconoce la necesidad de un decreto más claro, técnico y operativo, lo cual confirma el fracaso del actual marco normativo.
Desde CSIF exigimos:
- La derogación del actual decreto y la elaboración urgente de una nueva norma, clara, sencilla y consensuada, que permita flexibilizar los programas para incorporar al personal de nuevo acceso. La aprobación de planes de trabajo por cada conselleria y organismo, con criterios objetivos y técnicos.
- Ha quedado patente en situaciónes de emergencias como el COVID o la DANA, es una herramienta realmente útil.
CSIF no va a permitir que el inmovilismo de la administración y la falta de voluntad política sigan obstaculizando un derecho legítimo, moderno y beneficioso tanto para la administración como para los ciudadanos y para sus trabajadores.