Resumen reunión de la COMISIÓN MIXTA PARA EL ESTUDIO DE PUESTOS DE TRABAJO 09/07/2025
10 de julio de 2025

CSIF asistimos a la primera de las tres reuniones habiendo recopilado todas las propuestas de reclasificación y creación de puestos que, en nuestras muchas visitas por los centros y contacto directo con los empleados públicos, hemos considerado necesario plantear para empezar a hablar de mejoras retributivas en cuerpos y colectivos de personal empleado público. Gracias por confiar en nosotros.
Hacía 15 meses que no nos convocaban a este foro (en teoría deben ser convocatorias trimestrales) y volvemos a ver que no encontramos la manera de canalizar las reivindicaciones sindicales.
Nos presentan la documentación? SI, pero como hechos consumados sin posibilidad de negociar o discutir, debatir, etc. nada.
La Comisión Mixta para el Estudio de Puestos de Trabajo, cierto es que tiene carácter de mesa técnica al objeto de articular la participación de las y los representantes del personal empleado público en el estudio y clasificación de los puestos de trabajo….
Desde CSIF lo consideramos un instrumento clave para analizar y proponer modificaciones sobre la estructura y dotación del personal en la Administración de la Generalitat Valenciana y debería ser ejemplo de diálogo, participación y consenso. Sin embargo, en la práctica reciente, ha derivado en un escenario cada vez más opaco y unilateral.
Uno de los principios fundamentales de la función pública democrática es la negociación colectiva. No se trata únicamente de un derecho sindical, sino de una garantía de equilibrio en las decisiones que afectan directamente a las condiciones laborales de miles de empleados públicos. Al excluir o minimizar el papel de los sindicatos en las decisiones de la Comisión Mixta, se rompe el delicado engranaje de confianza institucional, participación real y eficacia técnica que debería regir estos procesos.
El carácter técnico de esta comisión no debe utilizarse como excusa para neutralizar el debate sindical. La evaluación de puestos, los factores de valoración, la asignación de niveles, la amortización o creación de plazas no son cuestiones meramente administrativas: tienen un impacto directo en la carrera profesional, la promoción interna, la movilidad y la estabilidad laboral del personal. Por tanto, deben ser abordadas desde un enfoque que combine el conocimiento técnico con la legitimidad social y laboral que solo la representación sindical puede aportar.
La actual dinámica —en la que se presentan propuestas cerradas y se toma a los sindicatos como meros espectadores— no solo reduce la calidad democrática de las decisiones adoptadas, sino que debilita la implementación de las medidas, genera desconfianza y alimenta un clima de desafección entre la plantilla pública.
No se puede hablar de modernización de la Administración sin participación real. Una reforma estructural de la función pública no puede hacerse de espaldas a quienes la sostienen cada día desde sus puestos de trabajo. Urge, por tanto, recuperar una Comisión Mixta donde donde los cambios en los puestos de trabajo se construyan desde el acuerdo, no desde la imposición.
Vemos que se destinan fondos a creación de jefaturas, muchas… y a reclasificar puestos que no dudamos se lo merezcan. Pero … ¿sólo esos puestos? Nos derivan a las Consellerías a discutir con las Subsecretarías en qué se gastan lo que recaudan amortizando. No creemos que sea el cauce adecuado.
Nos comentan que son las únicas propuestas que les llegan de las consellerías…
¿Cómo puede ser, sabiendo que se nutren de programas temporales en muchos casos para desempeñar tareas estructurales?
¿Cómo puede ser que no tengamos en firme propuestas de reclasificación de cuerpos tradicionalmente infra remunerados o de organismos autónomos donde tradicionalmente la gente “huye” en cuanto puede porque las clasificaciones son bajísimas?
No se sabe nada del necesario grupo B para la DGTIC . Subalternos y C2 con específicos bajísimos, ingenieros técnicos de la Consejería de Innovación haciendo lo mismo y cobrando diferente según el número de puesto y con una plantilla infra dimensionada para gestionar todo los que llevan entre manos. La Dirección territorial de Educación tiene negociados y unidades nutriéndose de acumulaciones de tareas para asumir funciones que son estructurales. En servicios sociales ya saben lo que es la angustia cuando no consiguen cubrir puestos de la rama sanitaria porque cuando ponen el espejo en las mismas categorías del sector de Sanidad la diferencia salarial es abismal. Ayudantes de cocina, etc, etc.
Sabemos que no se puede acometer todo a la vez pero si se pueden establecer mecanismos para que los sindicatos podamos canalizar propuestas y negociar en defensa de un mejor servicio a la ciudadanía que pasa por tener plantillas estables y bien remuneradas.
Y hoy nos sorprendemos con la creación de una nueva APT (agrupación de puestos de trabajo) de Publicidad, dentro del cuerpo de comunicación y relaciones informativas A1-11. Aprovechamos para recordar que las APT y sus inquilinos están esperando la suerte de cursos diseñados por el IVAP para poder tener un mínimo de movilidad y posibilidad de cambio en nuestra administración. En el organismo IVAJ hasta tienen ya una sentencia estimatoria en este sentido porque ciertas personas de una APT (como apunte parece que realizan funciones de Admón. General) necesitan un curso que no se convoca. Pues ya tenemos hoy otra nueva que se suma a las existentes.