Nota de Prensa
- CSIF Informa
27 de mayo de 2025

CSIF se reunirá con partidos y CCAA para promover un acuerdo en el Estatuto Marco que permita la jornada de 35 horas, reclasificación y subida salarial
El sindicato mantuvo hoy una nueva reunión para mejorar el sistema de excedencias
Madrid, 26 de mayo de 2025. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se reunirá próximamente con los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas para promover un acuerdo que permita mejorar las condiciones laborales de todo el personal de la Sanidad en el Estatuto Marco: la jornada de 35 horas semanales para todas las comunidades autónomas, reclasificación, subida salarial y que se reconozca de manera expresa la reducción de horas de guardia sin pérdida retributiva.
Delegados/as de CSIF se manifestaron hoy frente al Ministerio de Sanidad, coincidiendo con una nueva reunión para la negociación del Estatuto Marco en la que se abordaron diferentes situaciones administrativas, como las excedencias.
CSIF defiende flexibilizar el periodo máximo de excedencia voluntaria por agrupación familiar para que no sea obligatoria la permanencia en la reserva durante dos años, fraccionar en periodos de tres meses las excedencias por cuidado de hijo; y la implantación de excedencias por motivo de violencia de género y sexual, entre otras mejoras.
UN ESTATUTO MARCO PARA TODAS LAS PROFESIONES DE LA SANIDAD
CSIF reclama un Estatuto Marco que contemple mejoras para el conjunto de las profesiones de la Sanidad y no solo para el personal médico, con el que se está negociando de manera paralela ninguneando al resto de colectivos.
Desde CSIF, consideramos que esta propuesta debe abordar de manera prioritaria: incrementos salariales justos, con un nuevo sistema retributivo específico, una nueva clasificación profesional que actualice las competencias profesionales, responsabilidades, y formación del personal, y una jornada laboral digna.
CSIF exige que las retribuciones básicas ligadas a la nueva clasificación deben negociarse en el plazo máximo de un año para que puedan aplicarse en esta legislatura. Estas retribuciones, por tanto, corresponderían al Gobierno central.