EUROPA PRESS: Sindicatos denuncian irregularidades en los procesos de estabilización del Sermas

25 de octubre de 2023

Sindicatos denuncian irregularidades en los procesos de estabilización del Sermas

MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos CSIF Sanidad Madrid y Amyts han denunciado irregularidades en los procesos de estabilización del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) tras la publicación el pasado viernes de los listados provisionales de los procesos de estabilización 2022 de distintas categorías profesionales.

Ambas organizaciones sindicales están trasladando todas estas reclamaciones a través del Departamento de Procesos Selectivos la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Sermas, fundamentalmente referentes a incumplimientos en la baremación realizada.

En un comunicado, CSIF Sanidad Madrid ha apuntado entre las irregularidades detectadas a la inclusión en el cómputo del tiempo trabajado como Formación Sanitaria Especializada (FSE), como es el caso de los Médicos Interno Residentes (MIR), los Farmacéuticos Interno Residentes (FIR), Enfermeros Interno Residentes (EIR) o Psicólogos Interno Residentes (PIR). En este sentido, asegura no entender por qué se ha incluido este tiempo dentro de la experiencia profesional.

Desde Amyts, por su lado, han recordado que esto "está expresamente descartado en la Resolución oficial de convocatoria y baremo de este proceso (BOCM 299, de 16 diciembre 2022)". "Recordamos que, en el Registro Electrónico de Méritos (RMER), la inclusión del tiempo FSE se hacia por defecto en el autobaremo, siendo necesario eliminarlo de forma manual antes de validar y firmar el expediente. Esto es algo que ya indicamos a la DG de RRHH en su momento porque entendíamos que podría ocasionar confusiones", ha indicado.

En relación a los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES), ha indicado que hay profesionales a los que, firmando el contrato a la vez, les han baremado a nivel profesional de manera diferente, todos ellos con las mismas circunstancias y antigüedad. El cómputo de tiempo trabajado como personal laboral de la Comunidad de Madrid no debe tenerse en cuenta o la inclusión de tiempo trabajado como personal directivo, cuando no se incluye en las bases son otros de los ejemplos que cita el sindicato.

En este sentido, CSIF Sanidad Madrid ha exigido a la Consejería "claridad", para concocer qué expedientes se han baremado y cuáles no; "transparencia", dado lo que se juegan estos profesionales; y "seguridad", asegurándose de que los que pasan el corte no han tomado posesión de su plaza como personal estatutario ni en otras comunidades autónoma ni en el Ministerio de Defensa.

Igualmente, ha reclamado a los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad (CSIT-Unión Profesional, CC.OO., UGT, Amyts y Satse) "implicación, compromiso y responsabilidad" como "firmantes de las bases de estos procesos", al tiempo que ha dicho confiar en que "estos baremos no se utilicen a futuro para procesos distintos a otros procesos selectivos, como por ejemplo en las bolsas de Empleo Temporal en el Sermas".

El sindicato médico ha subrayado que "lo lógico es que toda publicación oficial y pública de listas esté libre de errores y se atenga a las bases de la convocatoria". "También es cierto que, en este caso, el orden de calificación (ranking) de los expedientes que no han pasado el corte (porque las bases no exigían su publicación) no tienen ninguna relevancia práctica de cara a esta convocatoria, ni a cualquier otro proceso futuro", ha apostillado.

"En CSIF Sanidad Madrid esperamos que se tengan en cuenta todas las reclamaciones interpuestas tanto por parte de nuestro sindicato como por parte de los afectados y se corrijan y subsanen en la publicación de los listados definitivos", ha subrayado en un comunicado.

Desde Amyts, por su parte, han pedido "seriedad y responsabilidad" a la Dirección General de Recursos Humanos "en la publicación de cualquier listado público". "Son procesos tremendamente delicados y sensibles, tanto en su tramitación como en su repercusión que precisan las máximas garantías y transparencia para los afectados. Tenemos constancia de que en Comunidades Autónomas en las que existe digitalización de procesos, como en Murcia, se publican las calificaciones con desglose de los diferentes apartados. Reiteramos nuestro ofrecimiento para poder ayudar y colaborar en lo que la Administración estime oportuno", ha añadido.

Las Comisiones de Selección son las encargadas de baremar, con base a los baremos recogidos en las bases de la convocatoria. Una vez publicados los listados provisionales, hay un plazo para alegaciones, que se analizan y se resuelven.

COMPARTIR