CSIF denuncia el grave deterioro institucional y la falta de apoyo a los trabajadores del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

6 de noviembre de 2025

-El sindicato exige explicaciones sobre el uso de 900.000 euros concedidos por la Comunidad de Madrid para reforzar la seguridad ciudadana

La Sección Sindical de CSIF en el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón ha denunciado, tras asamblea general de trabajadores y con apoyo de sus representantes, la falta de respeto institucional hacia los empleados públicos y el preocupante deterioro de los servicios municipales.​

Según el sindicato, el equipo de gobierno muestra continua desatención en políticas de motivación, promoción profesional y reconocimiento a la labor de los trabajadores, quienes sufren sobrecarga y salarios inferiores a la media, a pesar de promesas de ajuste todavía no materializadas.​

Entre las cuestiones más graves, CSIF señala el reiterado incumplimiento de acuerdos plenarios, como el aprobado el 30 de septiembre de 2024, destinado a la evaluación y mejora organizativa del personal, lo que ha obligado a los empleados a recurrir a demandas judiciales para reclamar sus derechos.​

El olvido y desprecio hacia funcionarios retirados, que aún no han recibido reconocimiento económico por servicios prestados, forma parte de la denuncia, junto a la suspensión en el pago de servicios extraordinarios realizados desde abril de 2025 y durante fiestas populares, impidiendo incluso la compensación en tiempo libre.​

CSIF destaca la larga lista de sentencias judiciales favorables a los empleados municipales, cuyo cumplimiento sigue siendo objeto de litigio, generando un gasto innecesario de recursos públicos, lo que, según el sindicato, debería destinarse a mejorar la calidad de los servicios y la seguridad ciudadana.

​Sobre seguridad, la organización expone el déficit alarmante de efectivos policiales, incumpliendo los mínimos pactados desde 2009. En algunas jornadas solo opera una patrulla para todo el municipio, lo que incrementa riesgos para ciudadanos y funcionarios, obligando en ocasiones a pedir ayuda a la Guardia Civil sin respuesta suficiente.

​A esto se suma la falta de transparencia en órganos de participación y prevención de riesgos laborales, con ausencia de convocatorias en la Mesa de Formación y en el Comité de Seguridad y Salud, dificultando el diálogo y la solución de problemas. La información remitida al sindicato sobre cuestiones presupuestarias y complementos retributivos ha sido incompleta, obstaculizando la rendición de cuentas exigida por el Consejo de Transparencia.

​CSIF exige además explicaciones sobre el uso de 900.000 euros concedidos por la Comunidad de Madrid para reforzar la seguridad ciudadana, y denuncia que el Ayuntamiento no ha justificado el destino de estos fondos ni acreditado el cumplimiento de los objetivos previstos, incumpliendo la transparencia que la ley exige.​

Por su parte, en el apartado retributivo, el sindicato quiere denunciar también la falta de equidad entre los incrementos salariales de cargos públicos como el alcalde y los concejales y la paralización de los sueldos del personal municipal, resaltando el esfuerzo sostenido de estos trabajadores pese a la ausencia de apoyo institucional.

​Finalmente, CSIF Madrid quiere reconocer el compromiso y profesionalidad de todos los empleados públicos y reafirma su firme defensa de los derechos laborales, la transparencia y el cumplimiento de los acuerdos publicados oficialmente, mientras exige que la gestión responsable de los recursos públicos vaya de la mano del respeto a las condiciones legales y laborales alcanzadas por los trabajadores municipales.

COMPARTIR