CSIF Madrid exige a la Comunidad de Madrid que vuelva a medir el gas radón de la Oficina de Agentes Forestales de San Lorenzo de El Escorial

  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Portada PRL

15 de julio de 2025

-La administración autonómica se resiste a realizar esta medición a pesar de que las anteriores mediciones dieron niveles muy por encima de lo permitido por la legislación
-La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior se excusa en que ya se han realizado cambios

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, demanda a la Comunidad de Madrid que, de manera urgente, mida los niveles de gas radón en la Oficina de Agentes Forestales de San Lorenzo de El Escorial, ante la sospecha de que puedan seguir por encima de lo permitido.

CSIF Madrid ha solicitado en varias ocasiones a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior que preside Carlos Novillo, consejería a la que pertenece el cuerpo de Agentes Forestales, que aclare cuáles son estos niveles, perniciosos para la salud.

La medición, realizada entre octubre de 2013 y enero de 2024, marcó en las instalaciones de San Lorenzo de El Escorial unos niveles por encima de los 800 becquerelios por metro cúbico (Bq/m³), cuando el máximo permitido por la legislación es de 300.

Hasta esa fecha, los trabajadores habían estado expuestos durante más de 20 años a estos niveles sin que la Administración haya realizado medición alguna ni evaluación del riesgo por exposición al gas radón.

Con estas cifras alarmantes, la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo medidas correctoras, como los sistemas de ventilación forzada o la abertura de ventanas durante 15 minutos dos veces al día. Pero desde CSIF consideramos que esto no es suficiente y que con los trabajos efectuados es probable que no se haya terminado con el problema del gas.

Por este motivo, como señalamos, desde nuestro sindicato llevamos tiempo pidiendo a la Comunidad que vuelva a medir los niveles radón en esta oficina de San Lorenzo de El Escorial y, de momento, no han llevado a cabo estas mediciones, tanto de las instalaciones como del agua.

CSIF, ante la pasividad del Gobierno autonómico, ha presentado en Inspección de Trabajo una denuncia para que exija la medición actualizada de los niveles de gas radón, además de una evaluación de la eficacia real de las medidas adoptadas, la implantación de un protocolo de vigilancia de salud específico, así como un estudio de las posibles exposiciones al radón del agua destinada a consumo. También se pide a Inspección de Trabajo la depuración de posibles responsabilidades derivadas del incumplimiento prolongado de la normativa.

La exposición prolongada al gas radón supone un gran riesgo para nuestros agentes forestales y es una de las principales causas del cáncer de pulmón. El problema es que los síntomas, en muchas ocasiones, aparecen a largo plazo. Esta es una de las razones que han llevado a CSIF Madrid a pedir, en la denuncia presentada ante Inspección de Trabajo, que a los agentes forestales ya jubilados se les haga un seguimiento sanitario, como recoge la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, para saber si han tenido afectación por la exposición al gas.

Desde CSIF Madrid no podemos permitir ningún riesgo para los agentes forestales. No es de recibo la existencia de una grave negligencia preventiva por parte de la Administración y el incumplimiento de la legislación en materia de seguridad laboral. La Comunidad de Madrid debe actuar con carácter urgente y evitar consecuencias que podrían ser fatales.

COMPARTIR