Dos trabajadoras, agredidas físicamente en las Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Portada PRL

15 de julio de 2025

-El incidente se produjo hace unos días cuando un paciente no pudo ser inmovilizado y agredió a una auxiliar y a una enfermera

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, quiere denunciar la agresión física sufrida recientemente por dos trabajadoras del Servicio de Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares.

Si las agresiones, en la mayor parte de ocasiones, no suelen pasar de verbales, lamentablemente esta vez tenemos que hablar de violencia física por parte de un paciente.

La agresión se produjo cuando un paciente llegó en ambulancia al Servicio de Urgencias del hospital. El paciente se mostró cada vez más agresivo, hasta que hubo un momento en que, a pesar de los intentos para calmarles de los trabajadores, explotó alcanzando físicamente a una auxiliar y a una enfermera.

CSIF Sanidad Madrid pretende dar la alerta sobre la falta de personal y de espacios adecuados para atender a los pacientes que acuden por problemas de salud mental a las Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias. Las agresiones se están convirtiendo en algo demasiado habitual, y con estas condiciones, mucho nos tememos que no van sino a empeorar.

En la actualidad este centro hospitalario de Alcalá de Henares no dispone de camas para ingresar a este tipo de pacientes, ya que la Unidad Psiquiátrica del centro se encuentra en obras, por lo que deben de permanecer en las Salas de Urgencias, sin las condiciones que se precisan para atender de forma correcta sus necesidades.

Los pacientes de salud mental deben ser trasladados, mientras duren las obras, al Hospital Dr. Rodríguez Lafora. Pero no siempre los traslados son inmediatos a este centro por disponibilidad de camas, por lo que tienen que permanecer en Urgencias a la espera del traslado, una espera que en ocasiones se alarga entre 24 y 48 horas.

A esta situación también se suma la saturación generalizada del Servicio de Urgencias, donde es acuciante la falta de personal de enfermería y que en estas épocas los permisos de los trabajadores no son cubiertos al 100%.

CSIF pide a la Consejería de Sanidad que ponga los medios necesarios para que este tipo de pacientes con problemas de salud mental reciban una adecuada atención. En Alcalá de Henares se podrían habilitar otros centros donde estos pacientes fueran atendidos mejor. Es fundamental que los trabajadores sanitarios se vean arropados por unas condiciones laborales dignas y puedan realizar sus funciones en un ambiente de trabajo seguro, lo que repercutirá en una mejor atención a los pacientes.

COMPARTIR