CSIF pide a Díaz Ayuso que valore, en la legislatura que comienza, el trabajo esencial de los empleados públicos de la Comunidad de Madrid
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
23 de junio de 2023
-El sindicato cree fundamental conseguir los acuerdos sectoriales en Justicia o Educación o llegar a la adopción de la jornada de 35 horas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, con motivo de la toma de posesión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, pide a Isabel Díaz Ayuso que cumpla en esta legislatura que da comienzo ahora con los anuncios hechos durante su discurso de investidura en materia de empleados públicos, educación o sanidad.
En CSIF Madrid no queremos que las palabras pronunciadas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso queden olvidadas según vaya pasando el mandato y le pide que, desde el inicio de esta legislatura, valore la labor esencial de los empleados públicos de la Comunidad de Madrid.
CSIF pide a la presidenta de la Comunidad de Madrid que lleve a cabo reformas fundamentales paras todos los trabajadores de la Administración madrileña, como puede ser la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales.
Además, desde el Sector de Administración y Servicios de CSIF de la Comunidad de Madrid, también solicitamos a la presidenta y a su nuevo equipo de Gobierno otras medidas:
- El cumplimiento de su programa electoral, instalando la Carrera Profesional al personal laboral y funcionario
- El cumplimiento de los pactos de Promoción interna y Funcionarización de los acuerdos 2018-2024. Deben de impulsar la ejecución de las más de 2.000 plazas de promoción interna convocadas y pendientes de ejecutar desde 2018, así como la conversión del personal laboral al régimen funcionarial.
- Ejecución de las ofertas de empleo público y no permitir que las tasas de interinidad vuelvan a sufrir un incremento desmesurado.
- Políticas de empleo en el ámbito de familia y asuntos sociales que garanticen la continuidad asistencial de nuestros mayores, menores y discapacitados. Y, por ende, el reconocimiento a sus profesionales tras el duro proceso de la Pandemia
Por un nuevo acuerdo sectorial en la educación madrileña
En materia de educación creemos fundamental la negociación de un nuevo Acuerdo Sectorial docente, donde se recoja, principalmente:
- La reducción de horas lectivas a 18 y 23 en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Educación Primaria, respectivamente.
- La equiparación salarial con otras comunidades autónomas.
- El pago de tutorías en todos los niveles en los que no se esté pagando actualmente.
- La mejora de condiciones laborales para todos los funcionarios.
Otras de las peticiones que desde CSIF Educación Madrid se hacen a la recién elegida presidenta y a su nuevo consejero de Educación y Universidades, Emilio Viciana, es la reducción de horas lectivas para Educación Secundaria y maestros; la puesta en marcha de los planes de digitalización de los centros; o el nuevo plan de tutorización de las prácticas en su primer año en Secundaria.
La sanidad madrileña tiene que poner fin a la actual deriva que sufre
CSIF Sanidad Madrid ya se ha dirigido a la nueva consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, para darle la bienvenida y tenderle la mano a la hora de empezar a trabajar en el período que comienza. Al igual que en la totalidad de la Comunidad de Madrid, CSIF avisa de que la implantación de las 35 horas laborales en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) es uno de los objetivos a lograr en los próximos cuatro años. Además, es indispensable la potenciación de la atención primaria tanto a nivel económico como personal ya que engloba esta atención sanitaria muchas de las medidas anunciadas como la prevención, información y seguimiento de enfermedades de transmisión sexual.
También hay que reducir de manera drástica los tiempos de espera para ser atendidos por los profesionales de Atención Primaria, de la misma manera que se están intentando reducir las listas de espera diagnósticas y quirúrgicas.
Y es fundamental desarrollar un plan de urgencias y emergencias en la región que incluya urgencias extrahospitalarias cercanas a la población, tal y como se daba antes del cierre de los Puntos de Atención Continuada (PAC)/Servicio de Atención Rural (SAR). El modelo actual es totalmente ineficaz por no contar con medico en todos los centros de urgencias extrahospitalarias.
Justicia también urge a la negociación de un nuevo acuerdo
Por parte del Sector de Justicia de la Unión Autonómica de Madrid también se quieren dirigir a Miguel Ángel García, nuevo consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, con el fin de indicarle cuáles deberían ser las pautas de actuación en esta legislatura en materia de justicia para mejorar el servicio a los ciudadanos. Al igual que en educación, CSIF también pide al nuevo Gobierno un acuerdo sectorial que mejore las condiciones de los trabajadores de la justicia en la Comunidad de Madrid.
Es fundamental en el ámbito de los funcionarios judiciales negociar un nuevo acuerdo sectorial dado que con Enrique López, anterior consejero responsable de la justicia madrileña, no fue posible hacerlo, tras haber vencido el anterior convenio.
Este acuerdo debe contener las líneas básicas para la mejora de las infraestructuras judiciales (Ciudad/Campus de la Justicia); la modernización de los medios de gestión de los procedimientos judiciales (papel cero y expediente electrónico); el fomento del uso de las nuevas tecnologías (TIC); los mecanismos para garantizar la dotación y cobertura rápida de todas las plazas desdotadas existentes en los Juzgados; o la recuperación de la acción social.
CSIF cree que en la legislatura que comienza el equipo de Gobierno deberá trabajar en la revisión de los permisos y vacaciones de los empleados públicos judiciales o las licencias; deberán tomar medidas para potenciar el teletrabajo; se tendrá que negociar la mejora de los actuales sistemas de guardias; y se deberá lograr un incremento retributivo plurianual en los complementos transitorios autonómicos.