ORDEN de 23 de noviembre de 2022 publicada el pasado 9 de diciembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establece la asignación de un complemento de productividad a funcionarios docentes

20 de diciembre de 2022

Siempre será el docente, el que voluntariamente, decida aumentar su jornada laboral.

 

En  la ORDEN de 23 de noviembre de 2022 publicada el pasado 9 de diciembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establece la asignación de un complemento de productividad a funcionarios docentes no universitarios que realicen horas lectivas por encima del estándar establecido en los centros públicos docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid, se fijan los criterios objetivos determinantes para su asignación y la cuantía correspondiente a este complemento.

Y aunque será decisión voluntaria por parte del docente , CSIF Educación Madrid quiere mostrar su rechazo a esta norma por varios motivos:

1.) No se ha negociado en el seno de la Mesa Sectorial Docente.


2.) No conocemos por tanto “los criterios objetivos determinantes para su asignación".


3.) Vuelve a cargar más responsabilidades y tareas a los equipos directivos ya saturados de trabajo, burocracia....

 

4.) Las cuantías fijadas (hasta 100 euros mensuales) son extremadamente insuficientes para un colectivo como el docente y sería necesario una urgente revisión.

5.) Sin duda, las condiciones generales de la docencia en Madrid, provoca la falta de vocaciones en determinadas especialidades sobre todo técnicas y de la Formación Profesional que explicarían el diseño de la presente Orden.  A criterio de CSIF Educación Madrid, mientras esto no cambie con una nueva negociación de un Acuerdo Sectorial (mejoras retributivas, ratio de alumnos, horario lectivo, reconocimiento de la labor docente....) y Educativo, Madrid seguirá sufriendo la escasez de docentes en favor de otras comunidades autónomas.

Por todo ello, CSIF Educación Madrid, exige la inmediata convocatoria de la Mesa Sectorial Docente para tratar de mejorar las carencias de la actual orden de productividad.

 

 

 

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR