CSIF educación Madrid exige a las Direcciones de Área un plan urgente para reducir la burocracia en los centros educativos
13 de mayo de 2025
De cara a preparar la reunión de hoy para la puesta en práctica del punto sexto del Acuerdo de 4 de abril de 2025, de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario, para la reducción de la burocracia.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Madrid denuncia la sobrecarga administrativa que sufren actualmente los centros educativos públicos, con tareas que van mucho más allá de su función pedagógica. Desde todas las unidades de gestión —direcciones de área territorial, consejerías y servicios centrales— se derivan continuamente nuevas responsabilidades burocráticas que saturan a los equipos directivos y al profesorado.
La gestión de becas, el programa ACCEDE, los servicios de comedor, las obras y mantenimientos, el proceso de admisión, la gestión administrativa en Raíces, los programas como PAAE, PROA+ o el ya desaparecido PUAO, así como el seguimiento del alumnado en prácticas universitarias o, en el caso del ciclo 0-3, la gestión y cobro de horarios ampliados a través de complejos modelos de Hacienda y formularios online, o la gestión de la Seguridad Social para las prácticas de F.P. por parte de los docentes, son solo algunos ejemplos del enorme volumen de tareas que recaen sobre los centros.
Desde CSIF advertimos que esta carga burocrática, en muchos casos originada directamente en las propias Direcciones de Área, está generando un estrés creciente, especialmente en los equipos directivos. Por ello, exigimos a estas Direcciones que realicen de forma inmediata un estudio profundo sobre qué tareas administrativas pueden y deben reducirse o eliminarse.
La Consejería de Educación ha anunciado la creación de un grupo de trabajo junto a la Mesa Sectorial para abordar este problema. No obstante, desde CSIF Madrid pedimos que no se espere más: es imprescindible que las Direcciones de Área tomen ya medidas de análisis, evaluación y simplificación, de forma paralela al trabajo de la Dirección General de Recursos Humanos.
Reducir la burocracia es una urgencia para garantizar una educación pública de calidad y para proteger la salud laboral del profesorado y los equipos directivos.