CSIF educación Madrid y las dudas sobre el MIR educativo

31 de marzo de 2022

Entre otros, el tema ha sido tratado hoy en Mesa Sectorial. Desde luego estaremos vigilantes para que no haya ningún cambio en las condiciones laborales ni distinción con contras comunidades en el proceso de selección de sus funcionarios de carrera.

La Comunidad de Madrid acaba de publicar una nota de prensa anunciando el comienzo del proyecto de MIR educativo que se quiere empezar a aplicar el curso que viene con los nuevos maestros en prácticas. Desde luego, estamos a favor de cualquier reconocimiento de la labor tutorial y el esfuerzo que han de realizar los maestros funcionarios de carrera para evaluar esta fase, última para la superación definitiva de los procesos selectivos por parte de los seleccionados en prácticas. Sin embargo, nos surgen otras muchas dudas, como por ejemplo, los detalles de cómo se va a implantar la medida para el curso que viene. Es verdad que los objetivos finales no los entendemos ni compartimos pues no creemos que los docentes de Madrid no entren al cuerpo suficientemente preparados y sea necesario cambiar el sistema de selección en la tercera fase de oposición, la fase de prácticas. Además incrementa el número de horas que habrán de realizar e incluso el número de meses necesarios para la superación de éstas. Desde luego, CSIF educación Madrid no avalará cualquier cambio que pueda influir negativamente o qué diferencie a los docentes de Madrid de los docentes del resto del Estado. Exigimos comenzar un proceso negociador para poner negro sobre blanco cómo va a quedar finalmente este sistema, cuánto se va a pagar a los tutores, y qué otras implicaciones ocultas supondrá para los futuros funcionarios en prácticas seleccionados. 

La Comunidad de Madrid, a nuestro juicio, está poniendo demasiadas trabas a los aspirantes de la oposición en comparación con otros territorios. Si de verdad quieren aumentar la calidad de la Educación, que empiecen bajando las ratios en todos los niveles o generalizando los refuerzos educativos y desdobles que tan bien resultado han dado durante los duros años de pandemia. En conclusión, mejorando la financiación e invirtiendo en Educación Pública.

COMPARTIR