MESA SECTORIAL JUSTICIA 4 NOV 2025 NEGOCIACION PLANTILLAS SERVICIOS DE GUARDIA PERIFERIA JUSTICIA MADRID - Convocatoria Jefaturas FASE III TRIBUNALES INSTANCIA - ACCIÓN SOCIAL - BOLSA INTERINOS - COMISIONES SERVICIO Y SUSTITUCIONES -
- Negociaciones y acuerdos
- Últimas noticias
- CSIF Informa
6 de noviembre de 2025
MESA SECTORIAL JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID 4 DE NOVIEMBRE DE 2025: PLANTILLAS SERVICIOS DE GUARDIA
5 de noviembre de 2025
El pasado martes, con la asistencia de la Directora General, se ha celebrado una nueva Mesa Sectorial en el ámbito de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, con el siguiente ORDEN DEL DÍA:
1.- Borrador de Resolución que regulará la dotación de funcionarios de los Cuerpos Generales que prestarán servicio de guardia en los partidos judiciales de la periferia.
3.- Ruegos y Preguntas
1.- Borrador de Resolución que regulará la dotación de funcionarios de los Cuerpos Generales que prestarán servicio de guardia en los partidos judiciales de la periferia.
Continuando con la negociación de la propuesta de la Administración, la Directora General nos ha confirmado que mantiene el contenido íntegro de la misma, salvo en lo relativo a incrementar la plantilla de guardia de partido judicial de VALDEMORO (que pasa a tener una plantilla de 2 GPA, 2 TPA y 1 AJ) descartando estimar ninguna de las alegaciones presentadas por CSIF Justicia Comunidad de Madrid, dejando nuevamente abierta la posibilidad de su revisión a medio plazo una vez vista su aplicación práctica, si se detectan disfunciones, y siendo siempre de aplicación también lo dispuesto en el artículo 60.4 del Acuerdo de 15 de septiembre de 2005 del Pleno del CGPJ, (Reglamento 1/2005 de aspectos accesorios de las actuaciones judiciales): "La dotación de funcionarios que se recoge en la resolución que realizan la guardia, podrá incrementarse en los supuestos en que la naturaleza de las actuaciones a practicar aconsejara dicha ampliación de medios personales. Para ello, será necesario que el Letrado de la Administración de Justicia justifique en informe al margen de la certificación, la necesidad de ampliación de la plantilla, señalando las siguientes actuaciones de la guardia y los motivos concretos de dicha ampliación".
El Proyecto de Resolución de plantillas de guardia, por lo tanto, recogerá en el Dispongo Segundo la siguiente propuesta de efectivos de los Cuerpos Generales del servicio de guardia:
n 6 Funcionarios de los Cuerpos Generales (2GP + 3TP + 1AJ) para los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Alcobendas, Arganda del Rey, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz.
n 5 Funcionarios de los Cuerpos Generales (2GP + 2TP + 1AJ) para los partidos judiciales de Alcorcón, Collado Villalba, Coslada, Majadahonda, Valdemoro y Navalcarnero.
n 4 Funcionarios de los Cuerpos Generales (1GP + 2TP + 1AJ) para los partidos judiciales de Aranjuez, Colmenar Viejo, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo de El Escorial y Torrelaguna.
Frente a tal propuesta, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos manifestado una vez más que estamos totalmente en DESACUERDO y así se lo hemos trasladado nuevamente a la Dirección General en la Mesa Sectorial defendiendo el contenido íntegro de nuestro ESCRITO DE ALEGACIONES A DICHA PROPUESTA dado que, para CSIF Justicia Comunidad de Madrid este borrador de Resolución (ante las escasas modificaciones realizadas por la Administración) empeora el servicio público de la Administración de Justicia por la falta de personal que prestará servicio de guardia en los partidos judiciales de la periferia.
Desde la celebración de la Mesa anterior del pasado día 28 de octubre desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos realizado una actualización de los datos correspondientes a los servicios de guardia de la periferia, y hemos podido constatar que se RATIFICAN los datos de INCREMENTO de trabajo que se han venido produciendo en gran parte de ellos en los meses transcurridos del presente año 2025. Aunque la Directora General ha manifestado que se ha consultado nuevamente a los Decanos/LAJs de todos los partidos judiciales de periferia y les han informado mayoritariamente (salvo en el caso de Valdemoro) que en las estadísticas de las guardias de los últimos meses, y en el correspondiente estudio de cargas, NO se aprecian los incrementos que se han facilitado desde las organizaciones sindicales. Incluso manifiestan que han pedido los datos que se ha aprobado por la Sala de Gobierno del TSJ para comprobar que es así.
Desde CSIF también hemos denunciado las carencias que presenta el documento propuesto por la Administración, donde no consta expresamente la obligatoriedad de comunicar a la Dirección General los CUADROS de turnos de prestación de servicios de guardia en cada partido judicial y, también, los de SUSTITUCIONES de cada partido judicial, y creemos fundamental que aparezcan recogidos en la resolución, evitando casos de condiciones de permanente disponibilidad (criterios de sustitución, garantía de libranzas, etc.), como p. e. se realizan en la actualidad en la Fiscalía provincial.
Además, pese a las garantías que para la Dirección General parecen existir, no aparecen claramente determinados que justificaciones objetivas van a poder acreditar los LAJ para certificar una excepcional dotación por más plantilla un determinado servicio de guardia; ni se aclara en qué momento de la guardia semanal se puede contar con más funcionarios (desde el primer día, solo en parte de ella, etc.) y, por supuesto, la incidencia que tiene en las retribuciones a percibir por la prestación parcial del mismo.
Por otra parte, y para evitar los problemas que hoy en día se vienen produciendo, debe aparecer claramente determinada la garantía del disfrute de los correspondientes descansos, evitando enlazar dos guardias seguidas p. e. Lo que redunda en la defensa de nuestra petición de garantizarlo con una dotación de plantillas adecuadas que faciliten rotaciones durante la hora de desayuna o comida p.e..
También se ha puesto de manifiesto la insuficiencia de plantillas del Cuerpo de Auxilio Judicial, dado que tienen que asistir p. e. a las declaraciones por la mañana y, por la tarde, tienen que notificar y hacer salidas por las tardes u otro tipo de actuaciones procesales (hasta ahora en turno rotatorio), pero que con la nueva normativa van a ser obligatorios para un único funcionario de AJ. Ante ello, una vez más, se nos ha manifestado por la Administración que el número se puede incrementar en el devenir de cada servicio de guardia cuando resulte necesario, y reitera una vez más que el criterio para ello va a ser el sentido común según la carga de trabajo de cada guardia.
En cuanto al régimen de sustituciones la Dirección General considera que debe organizarse por cada LAJ Director de cada SCT afectado, y así se ha insistido en las reuniones con sus responsables desde la Dirección General, marcándolo y recalcandolo para evitar que no haya descansos p. e. Por ello, se compromete a poner en la Resolución el que haya que garantizar establecer turnos rotatorios adecuados, y con garantía del derecho al descanso legalmente establecido.
En cuanto al cuadrante de guardias y el de sustituciones, admitiendo que deben tener la adecuada publicidad y accesibilidad, la Administración considera que no pueden tener una vigencia anual. Está abierto constantemente a cambios casi diarios, y lo lógico es que se realicen con plazos más cortos, p. e. mensualmente.
En cuanto a los reiterados requerimientos formulados desde CSIF Justicia de Madrid para llevar a cabo una revisión integral del servicio de guardia de periferia con mejoras retributivas, dentro del ámbito competencial que la LOPJ establece en favor de la Dirección General, la Administración sigue rechazando llevarlo a cabo a corto plazo. RECHAZO QUE HA REITERADO TAMBIÉN EN LO REFERIDO A LA POSIBILIDAD DE RENEGOCIAR EL VIGENTE ACUERDO SECTORIAL ANTES DEL FIN DE SU VIGENCIA REQUERIDO DESDE CSIF JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID.
Finalmente, se nos informa que en el último párrafo del documento se va a aclarar que la sustitución se hará por otros funcionarios del mismo Cuerpo del SCT o de los adscritos a otros Servicios que tengan código GU.
NOS MANDARAN LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA SOBRE GUARDIAS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS….
Os resumimos nuevamente los puntos del escrito de ALEGACIONES de CSIF Justicia Comunidad de Madrid:
1.º) Que se elimine la palabra “incrementa” del texto de la Resolución, al no cumplirse ese incremento en los partidos judiciales de Aranjuez, Colmenar Viejo, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo de El Escorial y Torrelaguna.
2.º) Que se tenga en cuenta que la solución óptima que proponemos desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid es mantener el mismo número de funcionarios que en la actualidad vienen prestando el servicio de Guardia, para una atención adecuada del servicio. La Dirección General, con los escasos datos facilitados desde los Decanatos de cada partido judicial y el TSJCM, lleva a cabo una valoración incompleta e inadecuada de la cantidad de actuaciones procesales que se realizan en funciones de Guardia (como hemos puesto de manifiesto en nuestro escrito de alegaciones) y, sobre todo, en los antiguos Juzgados Mixtos que también trabajaban durante la Guardia en sus procedimientos civiles (recordando CSIF una vez más a todos los funcionarios afectados que ahora deben dedicarse "exclusivamente" a atender el servicio de guardia durante todos sus días de duración).
La Dirección General se empeña en no reconocer el trabajo que generarán los CENTROS PENITENCIARIOS a aquellos Equipos de Guardia que, en sustitución, conocerán de las actuaciones urgentes y de carácter inaplazable competencia de los juzgados de vigilancia penitenciaria, cuando se susciten fuera de las horas de audiencia o en días inhábiles.
Como también se empeña la Dirección General en no reconocer las actuaciones procesales a llevar a cabo, en sustitución, de la ratificación o no ratificación de medidas de INTERNAMIENTO URGENTE NO VOLUNTARIO en aquellos partidos judiciales donde existan centros hospitalarios; o de la autorización o denegación del ingreso urgente de menores con problemas de conducta; o de la ENTRADA EN DOMICILIOS Y RESTANTES LUGARES PARA LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE MENORES cuando concurran razones de urgencia, etc.
3.º) Si la voluntad de la Dirección General (bajo su responsabilidad) fuera que el servicio público de Justicia no se preste adecuadamente y, por tanto, no quisiera por meros criterios económico/presupuestarios mantener el mismo número de funcionarios que en la actualidad vienen prestando el servicio de Guardia tal y como solicitamos desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, al menos debe llevar a cabo un sustancial incremento de efectivos en su propuesta de mínimos en TODOS los partidos judiciales que desarrollar las guardias de periferia en nuestra Comunidad Autónoma.
4.º) Insistimos en que se debe tener en cuenta y respetar la normativa estatal y europea sobre descansos durante la prestación de los servicios de guardia, dados los actuales problemas que se están produciendo hoy en día en algún partido judicial donde, ante la falta de plantillas suficientes, se están realizando servicios de guardias en semanas consecutivas y se estan produciendo problemas incluso de falta de relevos para poder parar para comer durante la prestación del servicio de guardia.
5.º) Solicitamos UNA VEZ MÁS desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid que se lleve a cabo la urgente negociación de la normativa reguladora de los serv icios de guardia, y especialmente los de la periferia, dentro de las competencias que le corresponden a la Dirección General en temas como los relativos no solo a dotación de plantillas, sino también en lo relativo a horarios, turnos, rotaciones, libranzas, retribuciones, etc., e insistimos en que debe modificarse de manera prioritaria el régimen de libranzas por servicio de Guardia en la regulación propuesta dado que, con menos dotación de funcionarios prestando los servicios de Guardia, más tardes, más días de los fines de semana y más días festivos tendrán que cubrir el servicio sus escasas dotaciones, a lo que nos oponemos desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid.
6.º) Hemos reiterado, al igual que lo hemos solicitado a la Dirección General de Infraestructuras Judiciales, que se garanticen las medidas adecuadas para evitar que, cuando en el 8º día de Guardia se junten simultáneamente en el mismo espacio físico dos Equipos de Guardia: Un Equipo para la tramitación de los juicios rápidos y de los juicios leves inmediatos, y otro Equipo que será el que comience una nueva semana de Guardia. Es un enorme problema logístico y de ubicación para los funcionarios, profesionales y ciudadanos. Lo que puede generar un caos absoluto que hay que evitar.
7.º) Reiteramos también el que se lleve a cabo el establecimiento de cuadrantes equitativos de turnos rotatorios de prestación del servicio de guardia y otro de posibles sustituciones, garantizando su realización en condiciones de igualdad por TODOS los funcionarios con código “GU” destinados en los partidos judiciales de la periferia. Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid rechazamos que se pueda dar la posibilidad de que hagan la Guardia siempre funcionarios designados de manera arbitraria por los responsables funcionales, y el resto de funcionarios con código “GU” se vean privados de entrar en igualdad de condiciones en el correspondiente turno de Guardia, como parece que ya está ocurriendo en algún partido judicial.
8.º) Derecho al descanso. CSIF Justicia Comunidad de Madrid recuerda a la Dirección General que se debe respetar la normativa, estatal y europea, sobre descanso diarios, por lo que, en aquellos partidos judiciales con la plantilla mínima de guardia, LOS GESTORES PROCESALES Y LOS TRAMITADORES PROCESALES SE VAN A VER ABOCADOS A REALIZAR SINO TODAS LAS TARDES, AL MENOS DOS TARDES. Y EN TODOS LOS PARTIDOS JUDICIALES EL AUXILIO JUDICIAL PUEDE VERSE ABOCADO A REALIZAR TODAS LAS TARDES SI HUBIERE CUALQUIER ACTUACIÓN URGENTE EN ESE HORARIO.
9.º) Derecho a la libranza. CSIF Justicia Comunidad de Madrid recuerda a la Dirección General que se debe respetar la vigente normativa, estatal y europea, sobre descanso diarios y semanales, por lo que debe MODIFICAR LAS INSTRUCCIONES RELATIVAS AL SISTEMA DE CONTROL HORARIO “FIVA” DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDIAS, EN LO QUE SE REFIERE AL SISTEMA DE LIBRANZAS.
10º) Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, insistimos una vez más en que en el servicio de guardia, la escasez de funcionarios va a ser un problema real. Insistimos, LA FALTA DE PERSONAL PUEDE LLEVAR A RETRASOS, SOBRECARGA DE TRABAJO Y UN IMPACTO NEGATIVO EN LA CALIDAD DE UN SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL. Es importante evaluar las necesidades de personal y tomar medidas para garantizar que haya suficientes funcionarios para cubrir adecuadamente las guardias. En otro caso, la falta de personal en el servicio de Instrucción de Guardia afectará al correcto funcionamiento de las mismas, y en nuestras alegaciones le hemos transmitido reiteradamente a la Dirección General la importancia de ser consciente de ello. No se trata de evaluar solo estadísticas judiciales. Hay que evaluar la totalidad de la gran cantidad de actos procesales que se llevan a cabo durante el servicio de Guardia, y que las estadísticas y datos aportados desde los Decanatos y el propio TSJCM parecen empeñarse en ignorar.
3.- Ruegos y Preguntas
n Formulario proceso acoplamiento segunda fase: La Dirección General nos ha informado que el proceso de acoplamiento de fase III en los partidos judiciales de periferia está funcionando bien. El formulario de acoplamiento para MADRID CAPITAL está ya activado previamente desde el 6 de noviembre (para quien tenga que solicitarlo, dado que muchos van a ser acoplados de oficio), y se activará para llevar a cabo la participación voluntaria en la solicitud de destinos en los nuevos Tribunales de Instancia desde el día 11 al 14 de noviembre.
n Convocatoria puestos de Jefatura Madrid capital: En cuanto a las jefaturas, se acaban de publicar hoy en el BOCAM las JEFATURAS (LIBRE DESIGNACIÓN Y CONCURSO ESPECÍFICO) de MADRID CAPITAL para poder tener todo el proceso finalizado antes del día 2 de diciembre en que se cierra la aplicación SIRIUS de gestión de personal de la Comunidad de Madrid.
Ver convocatoria en el siguiente enlace:
https://www.csif.es/es/articulo/comunidaddemadrid/administraciondejusticia/80312
n Protocolos de actuación y manuales de organización: Ante la petición de CSIF Justicia Comunidad de Madrid de conocer su contenido (anonimizados en su caso), nos manifiestan que se los están solicitando al Secretario de Gobierno del TSJ .
n Adecuación de señalética y centralitas telefónicas: Desde Madrid Digital se está trabajando p. e. en todos los partidos judiciales afectados para organizar los teléfonos y llevar a cabo todas las adaptaciones informativas para llevar a cabo la implantación con garantías.
n Presupuestos Justicia Madrid para el año 2026: Se han pedido en torno a 367 millones de euros para nuestro ámbito, y se debatirán el próximo día 17 de noviembre en la Asamblea de Madrid.
n Plazas “concursillo” y para oferta a los procesos de estabilización: Se mantienen los listados de plazas para el “concursillo” y los procesos de estabilización hasta ahora conocidos.
n Participación en el acoplamiento en situaciones de I. T., vacaciones, permisos, etc: La forma de solicitar acoplamiento los que no prestan servicios efectivos los días que se abre el aplicativo será mediante una solicitud que deben remitir por correo electrónico a gestión de personal de la Dirección General, y se les mandará el enlace para poder hacerlo desde cualquier ordenador.
n Acción Social 2025: La ayuda de maternidad se procederá a su pago en la nómina de noviembre, y la de transportes probablemente en el mes de diciembre.
En cuanto a los errores detectados en el listado definitivo de la ayuda de transportes, se están viendo las incidencias detectadas en estos días para solventarlas antes de proceder al pago.
n Comisiones de Servicio: Para recuperarlas en enero del próximo año, primero se convocarán todos los puestos nuevos de Oficinas de Justicia Municipal, los nuevos puestos de Violencia sobre la Mujer y Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, y también alguna plaza que quede sin cubrir en el acoplamiento de Registro Civil. En febrero se recuperarán todas las demás comisiones (probablemente).
La Dirección General nos ha informado que los puestos de las Fases I y II de julio y de octubre si se ha podido dotar sus plazas, pero los puestos de nueva creación de VIDO y Violencia contra la Infancia y los Adolescentes que se crean el 31 de diciembre NO van presupuestados hasta enero 2026 para dotarlos. Es imposible dotarlos también dado que se han creado los puestos en el programa de gestión de empleados públicos de la Comunidad ( “Sirius” ), pero NO están dotados presupuestariamente hasta enero 2026. Por ello, garantizan que se van a convocar en comisión de servicio en enero, para ir posteriormente al oportuno concurso de traslados.
n Bolsas de interinos Justicia Comunidad de Madrid: Creen que puede haber listados provisionales a partir de unos 10 días después de haber finalizado ya el plazo de inscripción. Probablemente a finales de noviembre y, según las alegaciones/reclamaciones que se presenten, en enero puede haber listados definitivos y empezar a estar operativas.
Nos informan que se han presentado a fecha de hoy en el entorno a las 6000 instancias, pero todavía no hay cifras concretas.
n Problemas reconocimiento de TRIENIOS de otros territorios tras el concurso de traslados: La Comunidad de Madrid no puede elaborar el Anexo I, dado que remite los expedientes profesionales completos al ámbito territorial al que van destinados desde la Comunidad de Madrid). Por ello, NO se pueden emitir sin dichos datos los Anexos I para llevar a cabo el reconocimiento de los mismos en el ámbito territorial de destino.
A la vista de la discrepancia existente entre unos territorios y otros, desde CSIF seguiremos exigiendo tanto al Ministerio de Justicia, como a todas las CC AA con competencias que busquen una solución consensuada para evitar los graves problemas económicos que están sufriendo en sus nóminas los funcionarios judiciales que han concursado con cambios de ámbitos territoriales, y ponemos a disposición de los afectados nuestra asesoría jurídica.
n Prolongaciones de jornada tras el proceso de acoplamiento (finalizado unilateralmente por la Consejería): Todas aquellas que tengan plazo más allá del 1 de enero 2026 se mantienen y, el resto se podrá revisar su concesión con posterioridad al acoplamiento, atendiendo a la petición que se realice desde el TSJ para implantarlas.
n Traslado y porteo de los procedimientos judiciales Fase III: Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos reiterado una vez que se atiendan nuestras denuncias por escrito ante la Dirección General de Infraestructuras Judiciales, la Dirección General de Recursos Humanos, el Secretario de Gobierno del TSJ y la Secretaria Coordinadora Provincial, para que adopten cuantas medidas sean de su competencia para EVITAR que sean los funcionarios judiciales (y en su lugar se realice por una empresa de mudanzas con personal y medios materiales adecuados) quienes lleven a cabo dichos voluminosos traslados.
Además, es necesario contar con Cajas para organizar el traslado de expedientes judiciales con garantías durante la mudanza con la debida antelación.
GRACIAS AL ACUERDO FIRMADO POR CSIF CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA CONTAMOS CON LAS SIGUIENTES GARANTÍAS PLASMADAS REGLAMENTARIAMENTE FRENTE A LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE EFICIENCIA EN EL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA, QUE TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE APOYAN O CONFORMAN EL GOBIERNO QUERÍAN IMPLANTAR SIN NINGÚN TIPO DE NEGOCIACIÓN SINDICAL:

GRACIAS A DICHO ACUERDO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA (Y LAS MODIFICACIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS LLEVADAS A CABO POR EL MINISTERIO EN CUMPLIMIENTO DEL MISMO PARA GARANTIZAR EN TODOS LOS TERRITORIOS SU DESARROLLO), PODEMOS DESARROLLAR LA NEGOCIACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL, EL TELETRABAJO, LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO DE TODAS LAS FASES DE IMPLANTACIÓN DE LA LOESPJ EN LA COMUNIDAD DE MADRID, DONDE LA NEGOCIACIÓN DE LA CREACIÓN DE SERVICIOS GENERALES, DE TRAMITACIÓN, DE EJECUCIÓN, ETC; DE ÁREAS, SECCIONES Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS EN LA NEGOCIACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA NUEVA OFICINA; EL NECESARIO AUMENTO DE SUS PLANTILLAS Y LA NO AMORTIZACIÓN DE PLAZAS; LAS GARANTÍAS EN LAS RETRIBUCIONES; LA VOLUNTARIEDAD EN EL ACOPLAMIENTO Y EL QUE NO HAYA MOVILIDAD FORZOSA, ATRIBUCIÓN DE TAREAS, ETC... Y HAN GUIADO LAS ALEGACIONES QUE DESDE CSIF JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID HEMOS FORMULADO EN LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, HASTA SU CIERRE UNILATERAL POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN LA PASADA SEMANA, PROVOCANDO QUE CSIF (JUNTO A LOS SINDICATOS STAJ y UGT) EN DEFENSA DEL CUMPLIMIENTO DE DICHO ACUERDO SE LEVANTARAN DE LA MESA Y CONVOCARAN UNA CONCENTRACIÓN DE PROTESTA (ANTE LOS JUZGADOS DE PLAZA DE CASTILLA), TRAS DIRIGIR UN ESCRITO AL CONSEJERO DE JUSTICIA DONDE RECHAZAMOS LA PROPUESTA FINAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL Y PROTESTAMOS POR DICHO CIERRE "EN FALSO" DE TODA NEGOCIACIÓN SOBRE LAS RPTs PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA FASE III DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA.