CSIF JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID SE LEVANTA DE LA MESA SECTORIAL SOBRE RPTs FASE III IMPLANTACIÓN TRIBUNALES DE INSTANCIA
- Negociaciones y acuerdos
- Últimas noticias
- CSIF Informa
17 de octubre de 2025

CSIF SE NIEGA A CONTINUAR CON LA FARSA DE NEGOCIACIÓN QUE LA CONSEJERÍA QUIERE IMPONERNOS EN LA FASE III T. I., Y SE LEVANTA DE LA MESA SECTORIAL DE JUSTICIA CONVOCADA HOY 16 DE OCTUBRE DE 2025
Como adelanto de una circular informativa más extensa que estamos elaborando sobre lo ocurrido en el día de hoy en la Mesa Sectorial Convocada para continuar con lo que ha sido una imposición disfrazada de falsa negociación de la crucial implantación de la Fase III de los Tribunales de Instancia en los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Getafe, Móstoles y Madrid capital nos ha obligado a tomar la decisión de levantarnos de la Mesa Sectorial como una primera medida contra la actitud de la Administración.
CSIF Justicia Comunidad de Madrid no va a aceptar el caos que va a suponer el que se mantengan las propuestas que contiene el borrador de RPTs propuesto (sin posible negociación con los representantes de los trabajadores) por la Comisión Técnica que han constituido la Dirección General con responsables del TSJCM, el Secretario de Gobierno, la Secretaria Coordinadora, Decanos, LAJs, etc., y más cuando por parte de la Dirección General no se tienen en cuenta las más que justificadas alegaciones planteadas desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid para llegar a una Relación de Puestos de Trabajo que permita una implantación de los Tribunales de Instancia con todas las garantías para los derechos profesionales de los funcionarios judiciales.
Al parecer, a la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia no ha extraído ninguna enseñanza de los problemas que hemos denunciado desde CSIF durante el caótico proceso de implantación de las Fases I y II en 17 partidos judiciales al haberse delegado una organización a unos protocolos y manuales de organización (no negociables con los representantes de los trabajadores) que, o no han llegado o han llegado tan tarde que han dado lugar a una falta de organización en la que han primado decisiones unilaterales de Decanos, Jueces y LAJs muchas veces al margen de la homogeneidad organizativa que es imprescindible para garantizar el éxito del nuevo modelo.
Para CSIF Justicia Comunidad de Madrid no podemos admitir la imposición de una rechazable propuesta de RPTs que en los partidos judiciales de periferia afectados, y especialmente en el caso concreto de Madrid capital anuncia un fracaso total y un posible caos organizativo que va a implicar a cerca de 5000 funcionarios en un partido judicial que llega a ser el responsable de la tramitación de casi el 70% de los procedimientos judiciales de nuestra Comunidad Autónoma en sus cientos de órganos judiciales, y más cuando hemos tenido conocimiento de las RPTs que se han establecido p. e. en Barcelona, ciudad de similares características a Madrid, donde se han creado más Áreas y equipos “orgánicos” (reflejados en sus RPTs de las diferentes jurisdicciones y órganos judiciales colegiados) que los propuestos por nuestra Consejería.
La Dirección General al no atender las numerosas alegaciones realizadas por CSIF Justicia Comunidad de Madrid, pretende imponer una estructura organizativa en la que no se garantizan derechos de los funcionarios judiciales como puedan ser: conocer el puesto de trabajo al que van a ir destinados claramente determinados en la correspondiente RPT para poder solicitarlos p. e. en un concurso de traslados (Servicios Comunes, Áreas, Equipos), al imponer centros de destino “funcionales” variables , genéricos e inconcretos; las funciones a realizar de manera estable y especializada; las responsabilidades a las que van a tener que hacer frente los nuevos puestos de jefaturas; la determinación clara de las retribuciones a percibir, etc.
En este punto tenemos que destacar que solamente las garantías establecidas en el Acuerdo firmado por CSIF con el Ministerio de Justicia han impedido que haya sido una implantación más desastrosa todavía en lo referente a la perdida de unos derechos laborales esenciales que, con la redacción original de la LOESPAJ, habrían desaparecido, todo ello a pesar de que la Consejería rechazará el pasado mes de marzo la propuesta de CSIF de firmar un Acuerdo Marco que permitiera también mejorar las retribuciones derivadas del vigente Acuerdo Sectorial en el ámbito de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, al considerar que dichas líneas esenciales del Acuerdo (aunque consideraba que no le vinculaban obligatoriamente (a pesar de las reformas legales y reglamentarias aprobadas por el Ministerio de Justicia para ello) pero que se respetarían en el proceso de implantación. Eso sí, rechazando cualquier incremento salarial más allá de las retribuciones de los nuevos puestos de jefatura que se crean para los Cuerpos Generales, dado que las partidas presupuestarias disponibles se destinaban p. e. a la creación de nuevos puestos de trabajo en las diferentes Fases de implantación de los Tribunales de Instancia.
Una vez que hemos conocido la negativa de la Dirección General a estimar la gran mayoría de nuestras alegaciones (que difundimos en nuestra circular sobre las reuniones anteriores), proponiendo solo pequeñas variaciones de escasa magnitud, hemos rechazado la imposición masiva de una propuesta originada en una Comisión Técnica en la que los representantes de los funcionarios judiciales NO tenemos representación, ni capacidad de negociación sobre su contenido, y nos hemos levantado de la Mesa Sectorial.
Finalmente, os informamos que, con posterioridad a levantarnos de la Mesa Sectorial, hemos recibido un correo electrónico de la Directora General en el que nos informa que va a revisar solamente una alegación sobre garantizar el pago de las actuales guardias del Decanato de Madrid, alguna pequeña modificación reclamada en las RPTs y que “reflexionará” sobre la implantación de “algunos” equipos en estructura, que se reflejarían en correspondiente RPT pero, con la advertencia final de que “…en cualquier caso, las RPTs que os enviemos son las definitivas”.
A la vista de todo lo anterior, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, tras habernos levantado de la Mesa Sectorial, iniciaremos todas las actuaciones preceptivas para garantizar que no se imponga unilateralmente una implantación de los Tribunales de Instancia abocada al fracaso y sin garantías para los derechos laborales y retributivos del colectivo de funcionarios judiciales.
Os mantendremos informados más ampliamente en una circular informativa posterior.