REUNIÓN COMISIÓN DE FORMACIÓN 30-07-25

  • Formación
  • Negociaciones y acuerdos
  • Últimas noticias
  • CSIF Informa

31 de julio de 2025

NOTA INFORMATIVA - REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN

 

Ayer 30 de julio se celebró reunión de la Comisión de formación para informar y determinar el próximo Plan de Formación Especializada para el año 2026, así como para la valoración del Plan de Formación Especializada de 2025.

 

I. PLAN DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA DE 2025

Se han realizado 1.320 convocatorias para 44 acciones formativas de los cursos incluidos para la Administración de Justicia.

Han sido motivos para no haber realizado más acciones formativas: (1) la falta de profesorado; (2) problemas de calendario en los meses del período estival ya que en junio, julio, agosto y septiembre es muy difícil sacar adelante las acciones formativas, (3) y por último también se debe a la falta de solicitudes de los propios funcionarios.

A lo largo de 2025 se van a seguir realizando más actividades formativas porque se está dando cada vez más importancia a la formación a impartir al personal llamado a través del SEPE o de Bolsa, así como al personal de los órganos judiciales por ser necesario.

También durante el año 2025, además de los cursos procesales, han sido convocados para los funcionarios de Justicia 19 cursos de habilidades sociales, como formación general, para ampliar notablemente el conocimiento de los funcionarios de Justicia de la Comunidad de Madrid, tales como:

- Habilidades sociales y de comunicación para atención al público.

- Manejo de situaciones de riesgo físico y psicológico en atención a usuarios.

- Atención a ciudadanos con discapacidad.

- La humanización de los servicios públicos.

- La atención telefónica excelente.

- La Ley de Igualdad efectiva entre hombres y mujeres en su relación laboral.

- Apoyo a personas con discapacidad en situación de emergencia.

- Protección contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad de Madrid.

- Habilidades para gestionar el cambio.

- Régimen de incompatibilidades de los empleados públicos.

- Negociación y resolución de conflictos.

- Prevención de riesgos laborales en el trabajo de oficina.

- Impuestos de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

- Protección de datos de carácter personal.

- Curso general sobre la Unión Europea.

- Administración electrónica y personal al servicio de la CAM.

- Obligación de relacionarse por medios electrónicos.

- Atención al inmigrante y prevención de su exclusión.

 

Por otra parte, se pone en valor el Aula de Formación Inicial que desde que se implantó han pasado por él un total de 299 alumnos, a los cuales además se les dio de alta en un curso “online” de 30 horas denominado “Curso Práctico para Funcionarios de Nuevo Ingreso”, del cual se da certificado de su realización. Para este curso online se ha prorrogado el contrato y por tanto continuará impartiéndose.

 

II. PLAN DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA DE 2026

Tras realizar un estudio estadístico de los últimos 5 años, la Sección de Formación ha decidido retirar los siguientes cursos por falta de solicitudes o de profesorado:

2017

Aspectos prácticos del concurso de acreedores. El incidente concursal

2033

Comisiones Rogatorias en el ámbito civil y penal de la U.E.

2046

Nuevo planteamiento de la insolvencia en el ámbito jurisdiccional. Principales características, regulación general y novedades

 

Y se quieren incluir para 2026 los siguientes cursos:

- Taller práctico sobre la Ley de Eficiencia Organizativa y Procesal.

- Taller sobre aspectos procesales de los concursos de personas físicas.

- Ejecución de Título Judicial.

- Problemas prácticos que plantea el procedimiento hipotecario.

- Problemas que plantean las Juras de Cuentas.

- Últimas reformas de las leyes y su incidencia práctica.

- Actuaciones en un Juzgado de Guardia de Violencia de Género.

- Las reformas del proceso penal como consecuencia de la L.O. 1/2005 de 2 de enero de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

- Taller práctico de la cuenta de depósitos y consignaciones judiciales 2025.

- Ejecuciones Hipotecarias y Ejecuciones de Título No Judicial.

- Las últimas reformas legislativas (2023-2025) en materia de Justicia.

- Ejecución de sentencias penales: desde la resolución hasta el cumplimiento.

- La incorporación de inteligencia artificial en la Administración de Justicia.

- Cuestiones prácticas de la Ejecución Penal.

- Desarrollo y Finalización del Procedimiento Civil.

- Inicio a la práctica procesal: Civil, Penal y Social.

- LEO y Relaciones con la Comunidad de Madrid.

- Gestión Emocional de la Medicina Forense.

- Registro Civil: Tramitación y Aplicativos.

 

El Aula de Formación Inicial será empleada por las tardes para poder aumentar las convocatorias de cursos y su impartición presencial de la formación especializada e incluso algunos cursos antes mencionados, debido a que cuenta con ordenadores.

También se van a ampliar para la Formación Especializada de 2026 cursos sobre Procedimientos Especiales de la LEC y Procesos de la Jurisdicción Social.

Así mismo se van a impartir los cursos en la modalidad presencial-online ya que permitiría ampliar el número de participantes en cada uno de los cursos y que estos se conecten por la aplicación Teams.

Por la División de Prevención de Riesgos Laborales se solicitó la posibilidad de impartir el curso “Uso de Desfibriladores” para que Función Pública lo incluya en la modalidad de formación especializada (y no general), a fin de que se impartan uno o dos cursos al mes de manera presencial.

COMPARTIR