CSIF JUSTICIA MADRID HA PRESENTADO HOY POR ESCRITO SOLICITUD DE MANTENIMIENTO DEL TELETRABAJO, Y UNA ADECUADA REGULACIÓN DE LA MATERIA, A LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA
- Empleo
- Otros Empleo
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Especiales de Justicia
- Cuerpos Generales de Justicia
- Otros Cuerpos de Justicia
30 de octubre de 2023
CSIF Justicia Comunidad de Madrid, ante la Circular del Ministerio de Justicia sobre la supresión de la modalidad de teletrabajo en el ámbito del Ministerio de Justicia amparándose en la derogación de la normativa aprobada con motivo de la pandemia, tras la declaración formal de la finalización del estado de alarma, ha puesto de manifiesto que a lo largo de todos estos años, el teletrabajo se ha consolidado en el ámbito de la Administración de Justicia, no solo como una forma de prestación del trabajo que no sólo ha permitido “salvar” el funcionamiento de la Administración de Justicia en tiempos de pandemia y confinamiento, o a contribuido a fomentar el ahorro energético en el ámbito de las dependencias de organismos oficiales, sino que también contribuye a flexibilizar la organización en Juzgados, Fiscalías, Registros Civiles y demás dependencias judiciales.

En estos años, tras la introducción del artículo 47 bis en el TREBEP (que considera esta modalidad de prestación laboral como un derecho) el teletrabajo estaba llamado a convertirse en una herramienta importante de gestión de personal, así como de conciliación familiar y laboral dentro de la mejora de los legítimos derechos laborales del colectivo de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, al margen del pésimo acuerdo fracasado firmado por otros sindicatos en el ámbito del Ministerio de Justicia.
.
No son sólo esas las ventajas que se han demostrado con la implantación de ese sistema de trabajo, también se han producido importantes mejoras en la productividad y ahorros de costes para la Administración, y una importante mejora de las condiciones laborales del conjunto de empleados públicos al servicio de la Administración de Justicia.
.
Para CSIF justicia Comunidad de Madrid, la abrupta finalización del teletrabajo en el ámbito de la Administración de Justicia, además no sólo supondría un despilfarro para las arcas públicas, por la importante inversión realizada en la dotación de medios informáticos con la entrega generalizada de ordenadores portátiles a los funcionarios judiciales, sino que también, y sin lugar a dudas, una pérdida importantísima en materia de productividad, digitalización y mejora de la calidad del servicio público prestado por la Administración de justicia a la ciudadanía.
.
En todo este tiempo transcurrido desde el año 2020, no ha sido posible avanzar en una adecuada regulación específica del teletrabajo en el seno de la Administración de Justicia de nuestra Comunidad Autónoma, y ello pese a la total disponibilidad de CSIF para negociar una regulación óptima de dicha materia, salvando el principal escollo que supone el que la solicitud de teletrabajo se tenga que llevar a cabo a través de los responsables funcionales de los diferentes órganos judiciales, y no por solicitud directa a la propia Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Presidencia, Justicia y Admón. Local, como desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid reivindicamos, para evitar la problemática que se ha producido para su concesión en sus años de vigencia.
.
Es incomprensible que la Dirección General se plantee aceptar la supresión ministerial de la modalidad de teletrabajo, sin negociar con las organizaciones sindicales representativas en nuestro ámbito una solución flexible provisional, hasta negociar una normativa específica que permita su mantenimiento, evitando además crear una situación de desigualdad y discriminación respecto al resto de empleados públicos de la Comunidad de Madrid, de otras CC AA con transferencias asumidas en materia de Justicia (como ha ocurrido en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana) que han acordado mantener el Teletrabajo para los funcionarios de Justicia en virtud de los acuerdos específicos existentes para dichos colectivos (como también ocurre en la Administración General del Estado).
.
Por tanto, y al margen de las negociaciones que se van a exigir por nuestra parte también ante el Ministerio de Justicia, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, consideramos urgente y prioritario que se convoque la Mesa Sectorial de Justicia para que se realicen los trámites preceptivos de cara a la aprobación negociada de una normativa específica en nuestro ámbito que garantice los principios establecidos en el TREBEP y mantenga vigente el teletrabajo para el ejercicio de este derecho por parte de los funcionarios de Justicia.
.
Por todo ello, CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos solicitado a la Directora General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia de nuestra Comunidad Autónoma que:
.
- Se garantice urgentemente la prestación del teletrabajo en el seno de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid al menos transitoriamente en las condiciones en que hasta ahora se venía realizando, dictándose al efecto las instrucciones oportunas.
.
- Se proceda a la convocatoria de Mesa Sectorial, para proceder a la negociación de una regulación específica con todas las garantías de esta modalidad de prestación del servicio en el marco de lo establecido en el TREBEP, en la Administración de Justicia de nuestra Comunidad Autónoma.
.
Os mantendremos informados