CSIF DENUNCIA LA PRECARIEDAD EN LA OFICINA DE LA FISCALÍA EUROPEA
- Empleo
- Otros Empleo
- Plantillas-RPT
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Generales de Justicia
5 de septiembre de 2023
• CSIF solicita el incremento de la plantilla de la fiscalía europea
• CSIF ha exigido al Ministerio que cumpla con su compromiso de revisar la plantilla al alza, ante la evidente necesidad de personal.
• El Ministerio sigue sin convocar el concurso específico de méritos e insiste en dar cobertura de estos puestos de trabajo de forma provisional y temporal lo que supone una clara precarización del servicio y puede comprometer la independencia exigida en el propio Reglamento del Consejo de la UE por la que se crea este organismo.

El pasado marzo de 2022 se publicó la orden de creación de la Fiscalía Europea. Durante la negociación de la citada orden, CSIF ya advirtió que el modelo de oficina de apoyo a la Fiscalía Europea era inadecuado e insistió, entre otras cuestiones, en la necesidad de ampliar la plantilla, comprometiéndose el Ministerio a revisar al alza la plantilla inicial en el plazo de 24 meses desde su creación.
Además, en este 2023, se ha implementado un sistema de guardias que el Ministerio justificó en el incremento de trabajo, y en cuya negociación CSIF reiteró que de ser así se debería ampliar la plantilla, a lo que se añade el nombramiento de un refuerzo, por lo que es evidente la falta de personal y la necesidad de revisar la plantilla, tal como ha venido reclamando CSIF. Recordar también que este sistema de guardias excluye al auxilio judicial lo que para CSIF es inaceptable.
De otra parte, CSIF ha reiterado también su denuncia sobre la precariedad en la que se ha estado prestando servicio en esta oficina desde su puesta en marcha. Algo tan sencillo como cumplir con la ley y con los principios de acceso al servicio público se ha convertido en un largo proceso de provisión excepcional, primero por mecanismos ajenos a la publicidad y libre concurrencia que deben presidir los procedimientos de provisión de plazas y, posteriormente, con una convocatoria de comisión de servicios que precariza la cobertura de este servicio y puede afectar a la independencia de la oficina que es un rasgo que debería caracterizar a la misma conforme a la Directiva europea de creación de este organismo. A este respecto, el Ministerio se había comprometido a convocar el preceptivo concurso específico a primeros de este año, pero una vez más ha vuelto a faltar a su palabra.
A esta situación irregular se añade el error de considerar esta oficina como una unidad administrativa y no como lo que es, una oficina fiscal con todas las características de una oficina de este tipo como ya tuvimos ocasión de manifestar tanto al primer borrador de orden de creación como al segundo.
Decir, como a veces se ha dicho por los representantes del Ministerio, que la directiva europea exige que no se integre como oficina fiscal es un burdo intento de justificar lo injustificable puesto que la organización de la oficina no es una cuestión en la que la UE se meta más allá de señalar algunos principios como el de independencia al que hemos hecho referencia más arriba.
Una vez más, el Ministerio se niega a aceptar una realidad más que evidente: esta oficina no encaja de ninguna manera como unidad administrativa y sí como una oficina fiscal tanto por su determinación legal como por sus funciones y funcionamiento como quedó demostrado con la aplicación del régimen de guardias establecido para los órganos judiciales en una resolución de principios del mes de agosto.