Las Juntas de Personal de Ceuta y Melilla, no aceptan otra mentira mas de INGESA Reclaman ¿dónde ha ido a parar la partida presupuestaria de la Difícil Cobertura?
29 de octubre de 2025
Las Juntas de Personal de INGESA de Ceuta y Melilla no aceptan más mentiras sobre
la Zona de Difícil Cobertura (ZDC). Promesa tras promesa todo ha quedado diluido en:
“no es una prioridad para INGESA”. No pedimos privilegios, sino igualdad de
condiciones.
Desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado del 21 de febrero de 2023, y pese a las sucesivas declaraciones de la Dirección General de INGESA asegurando que los incentivos estaban en trámite, la realidad es que la promesa se ha diluido bajo el argumento de que “no es una prioridad”.
Lejos de cumplirse lo anunciado, la institución afirma ahora que “todos los puestos están cubiertos”, algo que no se corresponde con la realidad asistencial de Ceuta y Melilla, donde la falta de profesionales continúa siendo una constante.
La falta de reconocimiento como Zona de Difícil Cobertura no sólo castiga a profesionales, sino también a los pacientes, que ven aumentadas las listas de espera y deben desplazarse a la península para recibir la atención sanitaria de las que carecen en ambas Ciudades Autónomas.
El Ministerio de Sanidad establece unos requisitos para la difícil cobertura en Atención Primaria, consta de 13 items y hay que cumplir mínimo 3 de ellos, Ceuta y Melilla superan con creces esos 3 items, además de que no se consideran cualidades tratadas en mesas de trabajo, el aislamiento, el riesgo de enfermedades endémicas, ciudad transfronteriza… Sin embargo, y de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero, por el que se regula la organización y funcionamiento del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y su disposición adicional tercera, ambas ciudades autónomas no precisarían si quiera cumplir con esos requisitos tasados, ya que todos “los puestos de trabajo de personal sanitario del INGESA en Ceuta y Melilla se configuran como de difícil cobertura”, tal y como reza textualmente el citado Real Decreto.
La Organización Mundial de la Salud por su parte, describe las Zonas Potenciales de conflicto, desastre y catástrofe, que recogen ítems como tener frontera con otro país, migración constante con avalanchas puntuales, importancia sociocultural, confesional, economía existente….ubicación geográfica y aislamiento.
Ceuta y Melilla, mire por donde se miren, tienen unas cualidades y condiciones especiales.
Las Juntas de Personal se reiteran en que las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla se han convertido en un olvido para la Ministra de Sanidad y un objetivo de crítica fácil.
“El olvido institucional se traduce en desigualdad asistencial”, advierten las Juntas, que recuerdan que Ceuta y Melilla son parte esencial del Sistema Nacional de Salud y deben recibir el mismo trato que cualquier otra comunidad autónoma.
Las Juntas de Personal de INGESA en Ceuta y Melilla reclaman que el Ministerio de Sanidad y la Dirección General de INGESA:
1. Ejecuten oficialmente la declaración de Zonas de Difícil Cobertura.
2. Doten la correspondiente partida presupuestaria para la aplicación de incentivos.
3. Pongan en marcha medidas de atracción y fidelización de profesionales, garantizando la estabilidad de las plantillas y la calidad asistencial, tales como, el complemento retributivo ya negociado previamente con la anterior Dirección, medidas para estabilizar la carrera profesional en el INGESA, acciones formativas de calidad, etc.
“Ceuta y Melilla no pueden seguir siendo las grandes olvidadas del Ministerio de Sanidad”, concluyen las Juntas, reiterando su compromiso con los trabajadores y con el derecho de la población a una sanidad pública digna, accesible y de calidad.