CSIF INDIGNADO ANTE LAS CONTRADICCIONES DE INGESA

17 de octubre de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF,sindicato más representativo de las Administraciones Públicas y con presencia creciente en privada se muestra indignada por las declaraciones del gobierno e INGESA, sobre la no importancia de la Zona de Difícil Cobertura (ZDC), para Ceuta y Melilla.

No hace falta  ir mucho mas allá de la vecina ciudad de La Línea, declarada ZDC, o de ciudades cercanas a nuestra tierra que por sus peculiaridades han sido designadas como tal.

Desde su anuncio y publicación en el BOE 21/02/2023, así como por las promesas hechas a la Consejera de Sanidad de Ceuta por parte de la Ministra Mónica García el 25/01/2024, a las continuas declaraciones de la Dirección General de INGESA, diciendo que estamos a la espera de los incentivos, asombrosamente se ha pasado a que  no es una prioridad, no cumple criterios, y a afirmar que todos  los puestos están cubiertos.

CSIF dice que, sí como dices desde el Ministerio, los puestos están cubiertos en base a que los profesionales hagan multitud de horas, como algunas especialidades que rozan las 4000 horas al año por profesional, ¿quién trabaja 4000 horas al año?, ¿ así damos por hecho que están cubiertas los puestos sanitarios?

La esclavitud  ha sido abolida en España en el siglo XIX.

Los requisitos planteados por el Ministerio para la difícil cobertura en Atención Primaria, obvian que la especializada consta de 13 items y hay que cumplir mínimo 3 de ellos, Ceuta y Melilla superan con creces esos 3 , además de que no se consideran cualidades tratadas en mesas de trabajo, como el aislamiento, el riesgo de enfermedades endémicas, riesgo de frontera…a lo mejor tenemos que elevar y plantear lo que dice la Organización Mundial de la Salud: al describir las Zonas Potenciales de conflicto, desastre y catástrofe, que recogen ítems como tener frontera con otro país, migración constante con avalanchas puntuales, importancia sociocultural, confesional, economía existente….Ubicación geográfica y aislamiento.

Se mire por donde se mire, Ceuta y Melilla, tienen unas cualidades y condiciones especiales.

CSIF asume que el Gobierno condena al abandono y al olvido a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, ya no somos ciudadanos de segunda, sino que ya no somos ni ciudadanos para ellos, piensan que vivimos en Madrid capital, con todas las comodidades y facilidades que se pueda tener en una gran capital.

INGESA dice que tiene un plan con los MIR, donde está ese plan si de las especialidades que se forman a día de hoy, solo son rentables para quedarse en INGESA Medicina de Familia, las otras dos Medicina del Trabajo y Preventiva, son limitadas y tienen sus puestos ocupados, no es posible quedarse ¿queremos crear nuevos MIR?, hemos perdido la posibilidad de solicitar urgenciólogos, Ceuta y Melilla las únicas de España que no lo han solicitado, queremos crear nuevos MIR si andamos justos de especialistas y saturados por la carga asistencial que tienen, como los van a tutelar, dejando de conciliar, de dormir.

INGESA obvia la solución viable y que funciona, está demostrado en ZDC, como Baleares, Canarias, Serranías, Pirenéo Aragonés, e intenta hacer inventos y experimentos que si salieran, cosa difícil, sería con vistas a 5 años mínimo.

CSIF reclama que Ceuta y Melilla sean declaradas oficialmente Zonas de Difícil Cobertura y se apliquen de inmediato medidas al respecto.

No pedimos privilegios,  sino igualdad de condiciones.

Esta falta de reconocimiento como Zona de Difícil Cobertura no sólo castiga a profesionales,  sino también a los pacientes, que ven aumentadas las listas de espera y deben desplazarse a la península para recibir atención especializada.

Muchos compañeros  trabajan con jornadas que superan las 60 horas semanales y afrontan guardias continuadas sin relevo, lo que pone en riesgo tanto su salud como la calidad asistencial.

 

 

 

COMPARTIR