CSIF denuncia que los docentes catalanes han perdido hasta un 25% de poder adquisitivo desde 2009
- Prensa y Comunicación
5 de mayo de 2025

Los salarios del profesorado se han mantenido prácticamente congelados en la última década, mientras el IPC y los gastos básicos no han dejado de crecer. CSIF exige una subida salarial del 25% para revertir la situación
Barcelona, 5 de mayo de 2025. El profesorado de la educación pública en Cataluña ha visto reducido su poder adquisitivo entre un 20% y un 25% desde el año 2009, según datos recogidos por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Esta pérdida se debe principalmente al estancamiento salarial en un contexto de inflación sostenida y al incremento constante del coste de la vida.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) en Cataluña cerró 2024 con un aumento del 2,9%. Destacan especialmente las subidas del 7,1% en vivienda y suministros, y del 13,9% en electricidad, gas y otros combustibles. Estas cifras evidencian una presión creciente sobre las economías familiares, especialmente en colectivos con salarios congelados como el docente.
A pesar de algunos incrementos puntuales, los sueldos del profesorado no han seguido el ritmo de la inflación. Según CSIF, los aumentos salariales anuales de los últimos años no han superado el 3,5%, lo que resulta insuficiente para recuperar el poder adquisitivo perdido. Por este motivo, el sindicato exige una subida salarial del 25% para revertir la situación y garantizar unas condiciones laborales dignas.
12 euros la hora por educar el futuro: el sueldo indigno del maestro catalán
CSIF denuncia que educar en Cataluña “se paga a precio de saldo”. Un maestro del cuerpo A2 con jornada completa cobra aproximadamente 1.958 € netos mensuales por una jornada oficial de 37,5 horas semanales, lo que equivale a unos 12,05 € netos por hora. Sin embargo, la jornada real supera con creces la teórica: correcciones, preparación de clases, reuniones fuera de horario, formación obligatoria, seguimiento del alumnado y actividades como salidas o colonias sin compensación alguna.
Con este volumen de horas reales, el sueldo efectivo por hora podría situarse fácilmente por debajo de los 9 o 10 euros. Todo ello en un contexto en el que el alquiler medio en Cataluña supera los 1.100 €, el precio de la gasolina ronda los 1,70 €/litro y la cesta de la compra se ha convertido en un lujo para muchas familias.
“No queremos ser la hucha del Departamento”
David Aguilera, responsable de Educación de CSIF en Cataluña, advierte: “La situación es insostenible. Los y las maestras aguantan por vocación, pero eso no puede ser la excusa para seguir explotándolos emocional y económicamente. No queremos ser la hucha del Departamento.”
CSIF alerta de que, si no se adoptan medidas urgentes, la crisis de vocaciones docentes podría agravarse aún más, con graves consecuencias para la educación pública. El sindicato exige una apuesta real por el reconocimiento profesional, una mejora salarial inmediata y políticas efectivas de conciliación para dignificar la profesión docente.
“Cataluña no puede construir un futuro sólido sobre la precariedad de su sistema educativo. No podemos permitir que educar el futuro sea un trabajo mal pagado.”