CSIF denuncia que la Guardia Urbana está “enferma” y lo constatan los estudios psicosociales
- Prensa y Comunicación
3 de noviembre de 2025
CSIF exige al Ayuntamiento medidas urgentes de prevención tras detectar riesgos psicosociales críticos en la Guardia Urbana
Barcelona, 3 de noviembre de 2025.-La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia el grave deterioro de la salud psicosocial de la plantilla de la Guardia Urbana de Barcelona (GUB), tras un primer análisis de los estudios de riesgos psicosociales que el Ayuntamiento se ha visto obligado a reactivar a raíz de una denuncia presentada por el sindicato ante Inspección de Trabajo.
Los resultados preliminares señalan niveles alarmantes de estrés, burnout, carga laboral excesiva, casos de acoso, precariedad en condiciones laborales, desorganización en calendarios y turnos —especialmente en nocturnidad— y un clima laboral deteriorado. “La Guardia Urbana está enferma y el propio estudio lo evidencia: la gestión actual del cuerpo y sus condiciones laborales están llevando a muchos agentes al límite”, afirma CSIF.
El sindicato subraya que el síndrome de burnout debe ser reconocido como accidente laboral y tratado por la Mutua Universal, y recuerda que ya ha logrado una sentencia que obliga a la entidad a asumir la asistencia médica y el pago de una indemnización en un caso similar. CSIF insiste en que los agentes que presenten síntomas deben acudir al médico y tramitar la baja si se prescribe, priorizando su salud.
Denuncia previa y obligación legal
CSIF interpuso una denuncia debido a que el Ayuntamiento mantuvo paralizados los estudios psicosociales desde 2018. Tras la intervención de Inspección de Trabajo, el consistorio ha retomado las evaluaciones, aunque aún hay centros pendientes de análisis.
Los estudios psicosociales son una obligación legal en materia de prevención de riesgos laborales y permiten detectar y corregir factores que afectan al bienestar, la salud y el rendimiento del personal público.
Acción sindical y llamamiento a la plantilla
CSIF anuncia una iniciativa de movilización denominada Días de Especial Reivindicación de la Salud (DERS) para visibilizar la situación. En determinadas fechas de noviembre 2025, diciembre 2025 y enero 2026, el sindicato invita a los agentes que se encuentren en malas condiciones de salud a acudir al médico y seguir las indicaciones facultativas, poniendo de manifiesto la realidad del cuerpo.
“Resulta inadmisible que tengamos que llegar a estas medidas para que el Ayuntamiento reconozca la situación y actúe. Hay agentes que acuden a trabajar enfermos por responsabilidad con la ciudadanía, pero la administración lo ignora”, denuncia CSIF.
El sindicato recalca que estos resultados serán determinantes en la negociación del próximo Acuerdo de Condiciones Laborales y exige mejoras urgentes en prevención de riesgos laborales, condiciones sociolaborales y organización del trabajo.