Función Pública sube un punto su oferta de subida salarial: un 11 por ciento entre 2025 y 2028, que CSIF rechaza por insuficiente.

  • Prensa y Comunicación

20 de noviembre de 2025

El Ministerio de Función Pública ha elevado su oferta salarial para las/os empleados públicos en un punto: un 11 por ciento entre 2025 y 2028 (ambos incluidos).

En la reunión de hoy, Función Pública no ha concretado la distribución por años, aunque insiste en que los porcentajes no pueden superar el 4 por ciento entre 2025 y 2026. La secretaria de Estado asegura "que no hay plan B" y emplaza a los negociadores sindicales a hablar con sus organizaciones para decidir una respuesta de cara a la próxima reunión, el lunes 24 de noviembre.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que esta oferta sigue siendo insuficiente porque las/os empleados públicos seguirían perdiendo poder adquisitivo al menos los dos primeros años, que se acumula a lo perdido desde los recortes de 2010.

Desde CSIF valoramos en todo caso el punto adicional de hoy, pero consideramos que se debe poner el acento en la subida de 2025 y 2026 por seguridad jurídica, ante la posibilidad de que cambie el Gobierno de aquí a 2028.

En todo caso, siendo conscientes de que el acuerdo también incluye bloques de medidas laborales, CSIF entiende que la subida salarial es un aspecto fundamental y vamos a negociar hasta el último segundo. Pensamos que todavía hay margen para la negociación y emplazamos al Gobierno a que el lunes presente una nueva oferta.

Además, Función Pública no se ha pronunciado sobre la propuesta de CSIF para que se dote de fondos adicionales que permitan corregir la desigualdad económica de las/os empleados públicos que prestan las mismas funciones en administraciones distintas.

Función Pública tampoco ha valorado todavía la propuesta de CSIF sobre la recuperación de las pagas extras íntegras y que la subida al personal laboral del Exterior se vincule al IPC del país en el que desarrollen su labor profesional (sin que en ningún caso, ello suponga una subida inferior a la acordada en España).

COMPARTIR